°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restos de temazcal ayudan a ubicar antiguo barrio de Temazcaltitlán: INAH

Imagen
Complejo industrial para curtir pieles que debió funcionar en la última centuria del virreinato español. Foto Edith Camacho
21 de enero de 2020 22:54

Ciudad de México. El hallazgo de los restos de un temazcal prehispánico que data del siglo XIV, descubierto en un predio de las inmediaciones de La Merced, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, permitió ubicar con precisión el lugar donde estuvo el barrio de Temazcaltitlan, uno de los más antiguos de Tenochtitlán, anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.

El registro de ese baño de vapor es uno de varios descubrimientos en la calle Talavera, afamada por los expendios donde “se visten Niños Dios”, realizados por un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH y encabezados por el arqueólogo Víctor Esperón Calleja.

En Crónica Mexicáyotl de Hernando Alvarado Tezozómoc, se señala que en ese lugar se hizo un temazcal para bañar y purificar a la doncella Quetzalmoyahuatzin, noble mexica que había parido en Mixiuhca, “allá se bañó la madre de Contzallan, por eso se denomina Temazcaltitlan, allá se bañaron todos los mexicanos, allá se asentaron”, refiere el texto de Alvarado.

Las excavaciones en ese predio permitieron liberar los vestigios de una vivienda que fue habitada, posiblemente, por una familia indígena de origen noble, poco tiempo después de haberse consumado la conquista española. Además, se hallaron diferentes estructuras arquitectónicas de una curtiduría, la cual funcionó en el último siglo del periodo novohispano.

Excavaciones anteriores en la vecina Casa Talavera, evidenciaron estructuras arquitectónicas tenochcas, es la primera vez que se tiene un testimonio plausible de la vocación de Temazcaltitlan, barrio donde se veneraba a deidades femeninas como Tlazolteotl, Ayopechtli o Ixcuina (diosa del parto), Coatlicue, Toci, Chalchiuhtlicue y Mayahuel, advocaciones ligadas a la tierra, a la fertilidad, al agua y al pulque.


Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.

Dudamel dirigirá a 150 intérpretes de bandas afectadas por la dana en España

El músico y director visitará las zonas afectadas por la dana para conocer la situación de las agrupaciones musicales.

Presenta OECCh programa dedicado a Clara Wieck y Robert Schumann

La selección del repertorio nació de una discusión colectiva entre el claustro de maestros de la OECCh, con el objetivo de que los jóvenes se familiaricen con el clasicismo y el romanticismo.
Anuncio