°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ernesto Cardenal cumple 95 años; ‘‘está lúcido y escribiendo siempre’’

Imagen
El poeta Ernesto Cardenal, durante la presentación del libro ‘Canto a México’, en el Centro Cultural Bella Época, en diciembre pasado. Foto Roberto García Ortiz
21 de enero de 2020 09:29

Managua. El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, una de las grandes figuras de la literatura de América Latina, cumplió ayer 95 años con buena salud e inmerso en la creación de nuevos poemas, informó su asistente Luz Marina Acosta.

‘‘Está muy bien de salud, lúcido y escribiendo siempre’’, añadió su colaboradora.

Entre sus más recientes poemas están ‘‘Con las puertas cerradas’’ y ‘‘Lo visible y lo invisible’’, que terminó de escribir la víspera de su cumpleaños.

La editorial Trotta publicó en España un libro de más de mil páginas con todos los poemas de Cardenal en homenaje a su 95 aniversario, indicó Acosta.

Sus obras literarias, como Hora Cero, El Evangelio de Solentiname y Oración por Marilyn Monroe y otros poemas han sido traducidas a más de 20 idiomas. 

Recibe felicitaciones de todo el mundo 

En diciembre pasado fue distinguido en México, y al regresar a Nicaragua fue hospitalizado por un problema de baja hemoglobina, del cual se recuperó poco después.

‘‘Come bien y camina con ayuda de un andador’’, relató Acosta, quien dijo que Cardenal ha recibido mensajes de felicitaciones de todo el mundo por su cumpleaños.

Cardenal es un sacerdote y defensor de la teología de la liberación, quien fue suspendido por la Iglesia católica debido a su militancia con la revolución sandinista (1979-1990), en la que fue ministro de Cultura. En febrero del año pasado, el papa Francisco revocó la ‘‘suspensión a divinis’’ que le aplicó el fallecido Juan Pablo II.

Ernesto Cardenal nació en 1925 en la colonial ciudad de Granada, estudio filosofía y literatura en México y Nueva York y en 1957 ingresó al monasterio trapenseen Kentucky, Estados Unidos, bajo la guía espiritual de ThomasMerton.

Merton lo motivó a crear una comunidad contemplativa en la isla de Solentiname en el Lago Cocibolca, que luego sería destruida por la dictadura somocista.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio