°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Provoca crisis nerviosas la alarma sísmica; faltó difusión: Sheinbaum

Imagen
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, participó en el macrosimulacro nacional de sismo. Foto Jesús Villaseca
21 de enero de 2020 09:17
Martes 21 de enero de 202. El primer megasimulacro de sismo del año dejó saldo de nueve personas con crisis nerviosas, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quien admitió que se debe mejorar la información sobre la realización de estos ejercicios para evitar ese tipo de incidentes.

Al calificar de exitosa la acción, dijo que 2 por ciento de los más de 12 mil altavoces no emitieron la alerta sísmica, lo que implica una mejoría respecto del simulacro del 19 de septiembre de 2019, cuando el porcentaje de aparatos que no funcionaron fue el doble.

Agregó que participaron 8 millones de personas y más de 16 mil edificios, tanto públicos como particulares, sin que ocurrieran mayores incidentes, salvo el reporte de tres personas con lesiones leves por caídas cuando desalojaban el inmueble en el que se encontraban.

En total, dijo en conferencia de prensa en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), fueron 12 mil 118 altavoces los que emitieron la alerta sísmica, algunos de ellos con retraso hasta de 17 segundos.

Asimismo, señaló que en comparación con el año anterior se mejoró el tiempo de evacuación de los edificios, como en el caso del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el cual fue desalojado en seis minutos, cuando en septiembre pasado dicha acción se realizó en siete.

La titular del Ejecutivo local se encontraba en sus oficinas cuando comenzó el ejercicio en punto de las 11 horas, de las cuales salió en poco más de tres minutos para de inmediato dirigirse al C5, donde se reunió con los titulares de diversas dependencia de su administración encabezadas por la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Cruz Roja y otras instancias.

Además de los edificios públicos, también participaron conjuntos habitacionales, los 329 mercados de la ciudad –incluida la Central de Abasto–, 67 embajadas, universidades, la red del sistema de salud local, escuelas de educación básica, el Metro, Metrobús y los 28 centros de Transferencia Modal.

En cada una de las demarcaciones territoriales se instaló un comité de emergencia con la presencia de los alcaldes y un representante del gobierno central, además de otros puntos, como el Zócalo, Insurgentes y Reforma, División del Norte y Cuauhtémoc y Eje Central y Ricardo Flores Magón.

La Secretaría de Obras y Servicios, a su vez, instaló una comisión de seguridad estructural con 764 directores responsables de obra y especialistas, quienes durante el simulacro pusieron un práctica un protocolo de revisión de fachadas de edificios para detectar posibles daños estructurales.

El de ayer fue el primero de tres megasimulacros de sismo planeados para este año, el segundo tendrá lugar en mayo, con fecha aún por definir, y el tercero, el 19 de septiembre.

Concluirá L1 del Metro servicio este martes a las 22 horas

El cierre es para continuar con las pruebas de operación de las estaciones renovadas.

Investiga FGJ a 4 empresas por colapso de grúa en festival Axe Ceremonia

La Fiscalía señaló que dichas estructuras no estaban incluidas en el Plan de Protección Civil presentado por los organizadores ante la alcaldía y que se montaron el mismo día del evento.

Destaca FGJ reducción de 53% en homicidios

Se creó un grupo de identificación y búsqueda para poder reducir al máximo los casos de fallecidos que no son reconocidos y se trasladan a la fosa común.
Anuncio