°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A un año de Tlahuelilpan sigue ‘huachicoleo’ en Hidalgo: López Obrador

17 de enero de 2020 09:40

Ciudad de México. Al señalar que la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de enero de 2019, es “lo más triste que hemos padecido desde que estamos en el gobierno”, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que continúa la práctica del huachicol (robo de combustible).

En conferencia de prensa matutina, en la que se expusieron los apoyos para los familiares de las víctimas y los heridos, el mandatario se refirió a la persistencia del problema que se expandió desde “los de arriba” hasta los pobladores, en una cadena de ilegalidad, operada con delincuentes, con base social.

Tlahuelilpan, Hidalgo, 18 de enero de 2019. Un ducto explotó mientras pobladores sacaban combustible de una toma clandestina, dejando a su paso 137 muertos y decenas de heridos. 

“Entonces, esto llevó a esta situación tan difícil, a esta tragedia y todavía seguimos padeciendo de este robo, ya no como antes, por eso me detengo a hablar sobre el tema, porque sigue habiendo huachicol en Hidalgo, ahí donde fue la tragedia”, señaló.

Hidalgo, añadió, es el estado con más tomas clandestinas; segundo lugar el Estado de México, pero Hidalgo, notoriamente, es el que tiene más actos de robo de combustible.

Precisó que la situación en esa entidad no es responsabilidad sólo de las autoridades estatales sino específicamente del gobierno federal.

Sin embargo, hizo énfasis en los riesgos de esta actividad.

“Hemos corrido con suerte, porque ha habido casos de mucha gravedad, de mucho riesgo. Entonces es un llamado a toda la población a que cuidemos este asunto y el compromiso nuestro de seguir dando opciones, alternativas, que no falten los apoyos, que haya trabajo”, expresó.

El Presidente mencionó las opciones de empleo, por ejemplo, las becas para aprendices (Jóvenes construyendo el futuro); incluso destacó que los apoyos se ajustarán a la par del salario mínimo.

Por ello insistió en atender las causas de fondo sobre todo, dijo, el abandono y desatención a los jóvenes, a las familias, porque ello fue creanda la “subcultura” de la informalidad, de la ilegalidad, de buscarse la vida como sea, arriesgando la vida para sobrevivir.

Llamó a la población en general, a las comunidades que viven cerca de los ductos, a evitar esta práctica porque “no es que se roben combustible, son las vidas, es un riesgo altísimo”, subrayó.

Anunció que mañana irá un grupo de funcionarios a Tlahuelilpan para dar el pésame y continuar con los apoyos, y pidió que no se estigmatice a quienes estuvieron en el sitio de la tragedia.

Pero insistió que se debe tomar conciencia que esta actividad no debe prevalecer.

“No debe haber motivo para el estigma, somos todos producto de las circunstancias, lo que lleva a ciertas actitudes”, dijo.

Tlahuelilpan, Hidalgo, 20 de enero de 2019. Se realizaron misas para despedir  a realizarse las misas para despedir a los 137 fallecidos.

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio