°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé ONU crecimiento de 1.3 % para México en 2020

Imagen
Planta de Ternium ubicada en Nuevo León. Foto Afp / Archivo
17 de enero de 2020 13:06

Ciudad de México. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que durante 2020 México registre un crecimiento económico de 1.3 por ciento; sin embargo, advirtió que existen riesgos que pueden llevar el pronóstico a la baja.

Al presentar la Situación y Perspectivas Económicas Mundiales 2020 de la ONU, Ramón Padilla, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indicó que el pronóstico ya incluye los efectos positivos de la aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“La firma del tratado comercial es importante para brindar certidumbre. Ahora mismo muchos países ven a México como un punto atractivo de inversión en América Latina y el mundo, y eso es gracias a la firma del T.MEC”, señaló.

Por su parte, Juan Carlos Rivas, oficial de Asuntos Económicos de la Cepal, advirtió que existen riesgos que pueden afectar al crecimiento económico de México en 2020, como por ejemplo que las tensiones geopolíticas sigan escalando o una desaceleración global.

Crecimiento mundial

El reporte de la ONU reveló que la economía global registró durante 2019 un crecimiento económico de 2.3 por ciento, el más bajo en la última década, esto derivado de las disputas comerciales que se registraron.

Para el siguiente año el organismo prevé una ligera recuperación, pues estima un crecimiento de 2.5 por ciento; sin embargo, advirtió que en un escenario pesimista el dinamismo podría ser de sólo 1.8 por ciento.

El reporte indica que el crecimiento en importantes economías emergentes como Brasil, India, México, Rusia y Turquía “generará algo de ímpetu en 2020”.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio