°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina cierra 2019 con inflación de 53.8%; la más alta desde 1991

Imagen
El indicador de la inflación corresponde al último año del gobierno del ex presidente Mauricio Macri, quien dejó el poder el 10 de diciembre, cuando asumió Alberto Fernández (en la imagen). Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
15 de enero de 2020 15:20

Buenos Aires. La inflación de Argentina fue de 53.8 por ciento en 2019, la más alta desde 1991 y de las más elevadas del mundo, informó este miércoles el instituto de estadísticas Indec.

Este índice se alcanzó luego de que en diciembre el costo de vida se elevara 3.7 por ciento.

Según el Indec, el costo que más aumentó el año pasado fue el de la salud (+72.1 por ciento), seguido de Comunicación (+63.9 por ciento) y equipamiento y mantenimiento del hogar (+63.7).

En tanto, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una inflación acumulada de 56.8 por ciento.

La inflación de Argentina se ubica entre las más altas del mundo y es la más elevada de América Latina, a excepción de la hiperinflación de Venezuela.

En 2018 Argentina había registrado un índice de precios al consumidor de 47.6 por ciento.

El indicador difundido corresponde al último año del gobierno del ex presidente liberal Mauricio Macri, quien dejó el poder el 10 de diciembre, cuando asumió el peronista de centroizquierda Alberto Fernández.

La inflación es un problema recurrente en Argentina, que ha sufrido dos hiperinflaciones en su historia reciente: en 1989 (3.079 por ciento) y en 1990 (2.314 por ciento).

La subida de precios se frenó con un plan de convertibilidad con paridad cambiaria 1 a 1 entre el peso y el dólar aplicado en 1991, año en que la inflación terminó en 84 por ciento.

La paridad peso dólar se mantuvo por 11 años, pero derivó en la gran crisis de fines de 2001 y 2002, cuando Argentina declaró el default por unos 100 mil millones de dólares.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio