°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigan a 271 sacerdotes por abuso sexual en últimos diez años

Imagen
El presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, detalló que otros 155 curas han sido investigando por otras faltas como pornografía infantil, revelación del sigilo sacramental, entre otras. Imagen tomada de @episcopadomexicano a través de Facebook
14 de enero de 2020 17:06

Ciudad de México.  En los últimos diez años, 271 sacerdotes católicos han sido investigados por abusos sexuales cometidos contra menores de edad, reconoció la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), al tiempo que pidió a las autoridades civiles levantar la prescripción del delito para que los agresores puedan ser juzgados sin importar cuándo sucedió.

En un encuentro con medios de comunicación que encabezó el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, detalló que otros 155 curas han sido investigando por otras faltas como pornografía infantil, revelación del sigilo sacramental (confesión), entre otras. Indicó que del total, 426 curas, 173 tienen un proceso en curso, 253 ya los completaron y 217 sacerdotes han sido dimitidos del orden clerical.

Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la CEM, expuso que estiman que 155 casos de pederastia clerical han sido notificados a las fiscalías.

No obstante, la jerarquía católica señaló que no tiene todavía un registro del número de víctimas. Explicó que los datos sobre los sacerdotes que esta tarde difundió fueron recabados a través de las diócesis y de información proporcionada por la Nunciatura Apostólica.

En las instalaciones de la CEM, los obispos se pronunciaron por que se levante la prescripción del delito de abuso sexual -situación que obstruye la justicia para las víctimas, actualmente es de 10 años-, o que se amplíe. Aunque precisaron que no han tenido acercamiento con las autoridades para plantear esta propuesta.

Informó que en la Iglesia católica del país se ha avanzado en la constitución de las comisiones diocesanas para la protección de los menores, aunque sólo 14 son las que actualmente se han conformado de más de 90.

Y aunque se añadió que el Consejo Nacional de la Protección del Menor ha integrado a miembros del la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) “para caminar junto con las congregaciones hacia la abolición del abuso sexual a menores en el ámbito eclesial”, únicamente dos grupos de estos tienen una comisión que prevenga y defienda a los niños y niñas de abusos sexuales.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio