°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acabar con "puerta giratoria", objetivo del nuevo CNPP

Imagen
Perspectiva de un centro penitenciaron en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
14 de enero de 2020 23:10

Ciudad de México. La iniciativa para el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), incluye entre sus principales puntos el de dejar completamente a los jueces de control la decisión de aplicar medidas cautelares y mantenerlas o modificarlas, como un paso para evitar la llamada “puerta giratoria”, que permitía a delincuentes obtener en algunos casos la libertad inmediata.

El artículo 185 deja esta facultad completamente en manos de las autoridades judiciales, una medida que se explica así en la exposición de motivos: “Atendiendo a las conclusiones de diversos especialistas que han coincidido en que las Unidades de Medidas Cautelares (UMECAS) es una de las áreas sensibles donde se desarrolla la “puerta giratoria”[1], esto atiende a que no se evalúa de manera óptima el riesgo que supone cada uno de los imputados para imponerles alguna de las catorce medidas cautelares, entre ellas, la prisión preventiva oficiosa o justificada, es por ello que en la presente propuesta se estima necesario que sea el Órgano Jurisdiccional quien elabore el estudio para la imposición de la medida.

Publican en DOF decretos sobre soberanía, nepotismo electoral y no relección

Reformas de la soberanía nacional, así como la que prohíbe el nepotismo electoral y establece la no reelección

Instan al gobierno a atender necesidades del campo

Crisis hídricas, impactos al medio ambiente e imposición de aranceles, entre las demandas.

Candidatos de elección judicial reciclan frases y palabras de AMLO y 4T

Ejemplo de ello son: Ministra del pueblo, Dora la Transformadora, juez del pueblo, magistrado de la transformación, entre otros.
Anuncio