°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mochila Segura no resuelve de fondo la violencia en escuelas: AMLO

13 de enero de 2020 10:26

La violencia en las escuelas no se resolverá solo con programas como Mochila Segura, se requiere ir al fondo de ir a “una sociedad mejor, de bienestar material, del alma, el fortalecimiento de valores, que no continúe la desintegración familiar”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Atender las causas”, dijo en su conferencia matutina, en referencia a la tragedia en una escuela de Torreón, el viernes.

Señaló que los índices de homicidios y de violencia “se van a reducir” y refirió que su gobierno continuará su trabajo, sin “que nos importe que nos digan ‘para cuándo los resultados’. Antes los capos mandaban. Si ya no hay asociación delictuosa, nos tiene que dar resultados, si ya no ha componendas”.

Afirmó que insistirá en su idea de una constitución moral, “insistir que solo siendo buenos podemos ser felices, no importa que nos critiquen por lo del Estado laico”.

López Obrador indicó que no se ha podido medir el grado de desintegración de las familias, “como si eso no influyera” en el contexto de violencia, y sobre todo, las causas de ese fenómeno.

Antes, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que la dependencia presentará un programa escolar en materia de seguridad, pero por lo pronto la recomendación es que la revisión de las mochilas la hagan los padres en los planteles.

El interés, dijo, es saber qué ingresa a las escuelas porque antes de enviar a los menores a la escuela, no necesariamente se revisan las mochilas.

Informó que se realizará una reunión entre autoridades educativas para presentar un programa en acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para otorgar total garantía de que se respetará la dignidad de niños y jóvenes.

También se harán protocolo de acción porque, refirió, en la balacera del viernes, alumnos resultaron heridos cuando salieron del salón a ver lo que ocurría.

Además se verá que los maestros ejerzan una “educación personalizada, porque no educan a un grupo; no son maestros frente a grupo, sino frente a personas”. Y que, indicó, en las normales los estudiantes cuenten con conocimientos básicos de sicología. A los profesores también se les otorgue apoyo sicológico, a través del servicio social. 

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio