°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Un acto de comunión', una obra inspirada en el caníbal de Rotemburgo

Imagen
El monólogo 'Un Acto de Comunión' fue escrito por el dramaturgo argentino Lautaro Vilo, dirigido por Julio César Luna y cuenta con la actuación de Antón Araiza. Foto Twitter @cultura_mx
11 de enero de 2020 14:52

Ciudad de México. Inspirada en la historia real de un hombre que encontró por Internet a otro para cometer “un acto de canibalismo consensuado”, ocurrido en 2001 en Alemania, documentado como el caso del caníbal de Rotemburgo, la obra Un acto de comunión, se presentará en nueva temporada en el teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque.

El monólogo escrito por el dramaturgo argentino Lautaro Vilo, dirigido por Julio César Luna, con la actuación de Antón Araiza, retoma del caso real únicamente el hecho consumado, para crear un personaje y una ficción en la que se ve reflejada la ansiedad, el encierro, la soledad de un ser vulnerable e indefenso, explicó el actor.

A partir del monólogo recurrimos con una psicóloga para tratar de entender los motivos clínicos y psicológicos del personaje de ficción, no al de la vida real, para tratar de entender cómo el individuo de la obra, al final llega a ejecutar su mayor fantasía; la cual le surge de ver a un infante apoderarse de lo que más quiere: comerse su pastel de cumpleaños.

En el caso de Henrik, el protagonista del monologo, comprende que para conservar aquello que eventualmente lo va a abandonar, hay que comérselo. Sin embargo, nadie le explica que ese acto conlleva cierta carga moral y social. “El personaje en su mente genera un pensamiento, para él correcto, cuando para la sociedad no lo es; y eso se da cuenta hasta que lo ejecuta”, comentó Araiza.

El personaje de la vida real, quien se encuentra encarcelado, no por canibalismo, sino por eutanasia, abundó el actor, “no podía entender que había hecho mal, toda vez que para él había ejecutado una acción consensuada”.

La idea de representar e interpretar al personaje de ficción “es la de señalar cómo es que estamos más pendientes de lo que hace el otro, que de nuestras propias acciones. Estamos más pendientes si lo que hizo el otro es moral o psicológicamente aceptable.

“Hoy en día consideramos necesario, urgente e importante, crear empatía con los distintos tipos de relación, abrir nuestro rango de pensamiento y visiones de la vida; otorgándole a cada individuo, a cada ser humano su deseo y derecho de vivir su propia vida.

En la obra Un acto de comunión, se escenifica los límites del deseo y la soledad; los singulares apetitos pornográficos, amorosos y existenciales de un hombre solo, vulnerable e indefenso, que busca satisfacer su instinto, que busca desesperadamente compañía, la cual para conservarla eternamente necesita alimentarse literalmente de esa compañía.

Para Antón Araiza, el dramaturgo argentino Lautaro Vilo, retomó sólo una parte de la historia real, para armar otra historia, un poco romantizada, alejada de lo que verdaderamente ocurrió. Sin embargo, el relato dramatúrgico no deja de reflejar, en voz del personaje de ficción, acciones muy fuertes.

De acuerdo con Julio César Luna, la obra es la historia de un individuo que habla desde su infancia y el por qué su construcción psicológica, hasta llegar al acto de canibalismo consensuado.

Un acto de comunión, se presentará en nueva temporada del 13 de enero al 10 de marzo, con funciones lunes y martes, a las 20 horas, en el teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte. Estación Auditorio del metro).

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio