°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Presiones" de gobiernos anteriores no doblaron al Ejército: AMLO

Imagen
Fusileros paracaidistas del Ejército en la novena zona militar en Culiacán, Sinaloa, para reforzar la seguridad. Foto Marco Peláez / Archivo
09 de enero de 2020 09:33

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en gobiernos pasados el Ejército “estuvo sometido a fuertes presiones” del Ejecutivo, pero “no destruyeron a la institución”.

El mandatario expresó esta mañana su confianza a los secretarios de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda Durán. “Son honestos”, dijo y recordó cómo, en la etapa de transición, indagó e hizo una encuesta sobre los perfiles antes de designarlos.

Resaltó que, en contraste con otros países, los mandos en el Ejército y la Marina “no son parte de la oligarquía”.

Ejemplificó que la mayoría de los generales de división “son hijos de campesinos, de obreros, de mecánicos”.

Consideró que si bien en las fuerzas armadas “debe haber malos elementos, si ya no hay ese ambiente (de corrupción) vamos a poder limpiar. El Ejército es uno de los pilares del Estado mexicano”.

Incluso refirió que le pidió al almirante Ojeda Durán que se haga cargo de la seguridad de los puertos, ante la corrupción que impera en las instalaciones portuarias.

Afirmó que se indaga huachicoleo de combustible en puertos, que -abundó- ocurrió con la complicidad de funcionarios y de las autoridades portuarias.

“Se toleró durante muchos años. Secretarios de Comunicaciones se dedicaban a proteger actos de corrupción”, agregó.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio