°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FEMSA adquiere 40% restante de operadora Socofar

Imagen
Foto Isaac Esquivel/ Cuartoscuro
09 de enero de 2020 18:57

Ciudad de México. La gigante minorista mexicana FEMSA informó el jueves que concretó la adquisición del 40 por ciento que no poseía de la cadena sudamericana operadora de farmacias Socofar para convertirse en su único accionista.

Esta transacción se da como resultado del ejercicio de la opción de venta que tenían los socios minoritarios de Socofar, el cual fue anunciado previamente, dijo la firma mexicana en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

FEMSA compró en 2015 una participación mayoritaria en Socofar, una compañía con sede en Santiago, capital de Chile, que en ese momento contaba con más de 640 farmacias y 150 tiendas de belleza en ese país, así como 150 farmacias en Colombia.

- Coca Cola FEMSA coloca títulos por mil 250 mdd-

La mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF), la mayor embotelladora en el mundo de la popular bebida, también anunció el jueves la colocación de valores de deuda por mil 250 millones de dólares con vencimiento en 2030.

Los títulos fueron colocados con referencia al bono del Tesoro de Estados Unidos + 100 puntos base, resultando en un cupón de 2.750 por ciento, dijo la compañía en un comunicado.

KOF utilizará los recursos netos de la oferta para recomprar los valores de deuda que emitió en Estados Unidos con fecha de vencimiento 26 de noviembre de 2023, y los recursos remanentes para usos corporativos en general, agregó.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio