°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Artistas definen con GCDMX esquema de contratación y pago

Imagen
La semana pasada un grupo de artistas demandó, afuera de Palacio Nacional, el pago de salarios atrasados por más de ocho meses. Foto Jesús Villaseca
09 de enero de 2020 17:35

El movimiento #NoVivimosDelAplauso --integrado por artistas y trabajadores de la cultura-- sostuvo la tarde-noche de ayer miércoles su primera de cuatro reuniones con autoridades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a fin de definir esquemas de contratación y reglas de operación nuevos.

Tras más de cinco horas de negociación, los artistas que prestan sus servicios como talleristas en los diversos espacios y foros de esa dependencia capitalina, entre ellos los denominados Pilares, encontraron respuesta positiva a varias de sus exigencias, aunque no lograron que a partir de este 2020 se les reconozca como trabajadores y continuarán como beneficiarios.

Esta reunión, encabezada por el secretario de Cultura, Alfonso Suárez del Real, tuvo lugar a partir del acuerdo establecido con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum el 27 de diciembre pasado luego de que unos 250 artistas y trabajadores de la cultura realizaron movilizaciones de protesta por adeudos de hasta 11 meses de trabajo.

La sesión en el Museo de la Ciudad de México estuvo enfocada a tratar en específico el tema de talleristas y facilitadores del Programa social de Talleres de Artes y Oficios (Taoc) de la secretaría capitalina de Cultura.

Las autoridades, según consta en la minuta del encuentro, se comprometieron a publicar en breve las reglas de operación del citado programa y a dar a conocer ese mismo día la convocatoria para que comience el registro de los interesados, con la particularidad de que los artistas y facilitadores que participaron en 2019 puedan inscribirse en el apartado “continuidad”. Según el documento, 95 por ciento de los inscristos en 2019 se mantendrá en 2020.

De igual manera, a no emprender represalias en contra de quienes expresaron su inconformidad en torno al incumplimiento de pagos, exigencia de mejores condiciones de trabajo o haya expresado sus ideas en busca del mejoramiento del programa.

También, a revisar de manera conjunta y permanente las reglas de operación de 2020, así como a que no serán casual de baja del Programa Taoc los casos de enfermedad, embarazo, periodo de lactancia o accidente, siempre y cuando se acrediten.

Respecto a la exigencia de los talleristas de recibir su pago en tiempo y forma, la Secretaría de Cultura de la urbe ratificó que, “a partir de la liberación de recursos por inicio de año fiscal, la entrega del apoyo social” se realizará en los primeros cinco días del mes siguiente a las actividades realizadas en el mes concluido.

Estamos en gran parte satisfechos, sin embargo hay un mal sabor en torno a que en este año vamos a seguir trabajando para estos programas, en concreto de Cultura comunitaria, como beneficiarios”, señaló la artista Guadalupe Mora Reyna, a quien presuntamente se le adeuda el salario de julio de 2019 por su trabajo en el Programa de Foros Convergentes.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio