°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum: bolsas de plástico, tema abierto

Imagen
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que el diálogo con industriales del plástico continúa para evitar amparos. Foto Cristina Rodríguez
09 de enero de 2020 08:52

Ciudad de México. Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que continúan las reuniones con empresarios dedicados a la fabricación de bolsas de plástico, con el propósito de evitar conflictos jurídicos por la nueva ley que prohíbe el uso de esos productos.

Luego de inaugurar las obras de rehabilitación de la sierra de Guadalupe, declarada área natural protegida en Gustavo A. Madero, explicó que se busca la mejor manera de llegar a una transición para utilizar otros materiales en la elaboración de bolsas.

Sin embargo, la titular del Ejecutivo local advirtió que los industriales deben aceptar que tanto en México como a nivel mundial se está en una nueva etapa en la que no puede haber desarrollo sin protección ambiental.

Aun cuando, según datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, se han presentado 50 amparos contra las disposiciones establecidas en las reformas a la Ley de Residuos Sólidos local que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de bolsas elaboradas con ese material, manifestó que hay diálogo, pues no queremos llegar a ningún tema de amparos.

Afirmó que se tienen avances en la aplicación de las nuevas medidas, pues la mayoría de las tiendas de autoservicio ya no están entregando bolsas de plástico y en otros casos se van a ir ajustando poco a poco.

Una situación similar, agregó, ocurre con las empresas automotrices, pues no es posible que en Estados Unidos y Canadá, naciones con quienes se tiene un tratado de libre comercio, se vendan vehículos que son más limpios que los que se comercializan en el país.

Ese es el tema de fondo: por qué los habitantes de nuestro país tenemos que seguir comprando vehículos que no tienen las últimas normas ambientales, si son las mismas automotrices las que venden vehículos en Europa, Estados Unidos y América Latina. Entonces, ellos también tienen que irse ajustando a hacer tecnología que sea mucho más sustentable y que sea amigable con el medio ambiente”, expresó.

Respecto de las obras de rehabilitación en la sierra de Guadalupe –que tiene una extensión total de 633 hectáreas–, señaló que se intervinieron seis parajes que antes estaban cerrados a los vecinos.

A dichos trabajos se destinaron 36 millones de pesos para el mejoramiento de accesos, cambio de luminarias e instalación de juegos infantiles y aparatos de ejercicio, con el propósito de que los vecinos de las colonias aledañas disfruten de esos espacios.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio