°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sedena: gran reto, contener el flujo irregular de migrantes

Imagen
El jefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Homero Mendoza Ruiz, señaló que se ha detenido a cerca de 80 mil indocumentados. Foto Roberto García Ortiz
08 de enero de 2020 08:45
Miércoles 8 de enero de 2020. Uno de los grandes pendientes que tiene el Estado mexicano es la contención de la migración indocumentada, aseguró ante embajadores y cónsules el jefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Homero Mendoza Ruiz.

Durante la primera mesa de trabajo de la 31 edición de la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2020) detalló la participación de la Sedena en el Plan de Migración de las Fronteras Norte y Sur, que instrumenta el Instituto Nacional de Migración (INM).

Detalló que en la frontera sur mexicana fueron desplegados el 12 de mayo de 2019 aproximadamente 10 mil 500 elementos, y en la frontera norte llegaron a tener 14 mil 900 efectivos. Además, en agosto pasado se hizo un ajuste en las operaciones, al emplear medios no intrusivos.

Con esta estrategia, en la frontera sur casi 61 mil migrantes fueron detenidos (rescatados), y en la norte casi 18 mil.

No obstante, no se ha podido detener en su totalidad el flujo de migrantes, se hace un esfuerzo y se ha reducido en gran cantidad, pero aún sigue siendo un reto para el Estado mexicano lograr contener este flujo irregular de migrantes, expresó a la diplomacia mexicana.

En este mismo espacio, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó que si bien el gobierno mexicano será solidario con los centroamericanos, lo que no debemos ser es territorio sin ley y sin autoridades, mucho menos aceptaremos que se pretenda convertir a nuestro país en zona libre para la operación de bandas de traficantes de personas.

Destacó que la migración ocupó nuestra atención de manera destacada en 2019. Resaltó la labor del canciller Marcelo Ebrard Casaubon en los acuerdos con Estados Unidos para detener las amenazas del presidente Donald Trump si no se frenaban los flujos migratorios.

La funcionaria añadió que el flujo migratorio disminuyó a partir del agosto pasado, y al cierre de 2019 se encuentra en los niveles observados en 2017. Estaremos muy atentos a lo que ocurra en el primer trimestre de este año y anticiparemos medidas que permitan, en su caso, atender a las personas migrantes, en especial a las mujeres y menores de edad, dijo.

Recordó que hace un año señaló que la República Mexicana es un país solidario con quienes se ven obligados a dejar su tierra para buscar oportunidades de bienestar y progreso. Agregó que lo seguiremos siendo. Sólo reitero lo que también dije hace un año: para proteger a quienes ingresan a México necesitamos saber quiénes son, y ellos están obligados a cumplir con nuestras leyes y respetar a nuestras autoridades.

Anuncia CNTE estallamiento de huelga y plantón en el Zócalo para el 15 de mayo

Los secretarios generales de las secciones de Oaxaca, Ciudad de México, Chiapas, Guerrero y Michoacán, entre otros, hicieron un llamado a todo el magisterio nacional para sumarse a una "lucha unitaria no sólo de los maestros, sino de todos los trabajadores del Estado".

Estudiantes en paro entregan facultades de UNAM

Los alumnos habían ‘tomado’ los planteles en rechazo a la reforma al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual ya fue eliminado.

“Somos un pueblo extraordinario”, eso da fuerza para negociar con EU: Sheinbaum

“México es mucha pieza, aquí hay mucho pueblo”, dice la mandataria ante amagos de Trump sobre los aranceles y ahora por el tratado bilateral del agua.
Anuncio