°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Kayosci Guerrero, nuevo titular de la Policía Federal Ministerial

Imagen
La Fiscalía General de la República nombró a Kayosci Guerrero Ortega como nuevo titular de la Policía Federal Ministerial. Foto cortesía de la FGR
05 de enero de 2020 13:47

Ciudad de México. Mediante una consulta entre los elementos de la corporación, y luego de superar varios procedimientos, la Fiscalía General de la República (FGR), nombró a Kayosci Guerrero Ortega como nuevo titular de la Policía Federal Ministerial (PFM).

Es la primera vez en que los miembros de la PFM participan activamente en el nombramiento de su comandante, quien además de contar con el respaldo de sus compañeros tuvo que pasar por exámenes de oposición para evaluar sus conocimientos técnicos y jurídicos, además de controles de confianza, verificación de sus antecedentes y una entrevista focalizada con fiscales especializados y subprocuradores.

Guerrero Ortega es licenciado en Derecho, cuenta con una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y tiene una carrera de 18 años dentro de la PFM.

Con el mismo procedimiento, también fueron seleccionados otros mandos de la PFM, entre ellos: María Dilia Molina Cerda como titular del área de Cumplimiento a Solicitudes y Mandamientos Judiciales, Crescencio Núñez Márquez en Operación y Control, a Daniel Espinoza Alcántara, en la Comandancia Región Noroeste, a Alfredo Leonardo Ortiz Domínguez en la Comandancia zona Estado de México, y a Nelson Zamudio Diez como titular de la Unidad de Asuntos Relevantes.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio