Ciudad de México
jueves 22 de junio de 2023
21°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
21°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Capital

2023-06-19 07:27

Sólo tres detenidos por la tala ilegal en bosques de Tlalpan

El bosque del paraje La Joya del Gato, ubicado en los límites de la alcaldía Tlalpan y el estado de Morelos, se encuentra en peligro de desaparecer por la tala clandestina.
El bosque del paraje La Joya del Gato, ubicado en los límites de la alcaldía Tlalpan y el estado de Morelos, se encuentra en peligro de desaparecer por la tala clandestina. Foto Roberto García Ortiz

Ciudad de México. Pese A Las Constantes Denuncias por tala ilegal en la zona del Ajusco y San Miguel Topilejo, en Tlalpan, que han derivado en recientes bloqueos en la carretera México-Cuernavaca, autoridades federales y locales han detenido apenas a tres personas y se han abierto cuatro carpetas de investigación de 2018 a 2022, indicó la Fiscalía General de la República (FGR) en un informe público obtenido vía transparencia.

En tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que a partir de la tala clandestina en zonas boscosas de la alcaldía Tlalpan, se ha detectado principalmente la extracción ilegal de madera en rollo, motoaserrada, leña, tierra de monte, tierra de hoja, vara de perilla e incluso especies naturales por la caza furtiva de liebres y conejos.

Detalló que en los pasados cuatro años han sido decomisados mil 214 metros cúbicos de madera en toda la zona montañosa de la Ciudad de México.

Ni la FGR, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental ni la alcaldía Tlalpan cuentan con información sobre la cantidad de individuos arbóreos talados de manera clandestina ni la superficie afectada. No obstante, en 2021 autoridades locales informaron que la capital del país pierde alrededor de 200 hectáreas de bosque a causa de la tala clandestina.

La problemática ha derivado en la implementación de operativos entre autoridades locales y federales con el apoyo de la Guardia Nacional; sin embargo, los pobladores siguen denunciando dicha actividad ilegal.

A decir de los comuneros y pobladores de Topilejo, los talamontes trabajan en grupos que se organizan durante las noches para cortar árboles de más de 50 años de edad.

“En las mañanas se ven los restos que dejaron. Las brigadas de vigilancia no se dan abasto porque son terrenos muy grandes y son pocos los que trabajan, y como vienen armados, eso, más que nada, es lo que los frena”, cuenta “Miguel”, campesino habitante de la zona, quien pidió que su nombre real no fuera publicado.

Al respecto, el diputado local por Tlalpan, Luis Chávez García, explicó que la tala ilegal es un problema de años en la zona de los pueblos, que siempre se hace visible durante las reuniones que ha tenido con los comuneros.

Si bien dijo que el Congreso de la Ciudad de México no debe ser ajeno a la resolución del problema, comentó que no se han dictaminado diversas iniciativas en la materia que sancionan hasta con ocho años de cárcel a los talamontes.

El legislador reiteró el llamado al gobierno federal a involucrarse en temas operativos junto con la policía local para ubicar a los talamontes y detenerlos; dicho problema, dijo, “es una de las primeras tareas que debe emprender el gobierno de Martí Batres”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
jueves 22 de junio de 2023
Ciudad de México
jueves 22 de junio de 2023
21°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
21°C - algo de nubes
Anuncio