Ciudad de México
domingo 7 de mayo de 2023
17°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
17°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-05-03 06:00

Alarma en España por la sequía que afecta ya 60 por ciento del territorio

Feligreses de la ciudad de Jaén, en la región de la comunidad autónoma de Andalucía, sacaron en procesión –algo que no ocurría desde 1949– la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno para pedir que llueva.
Feligreses de la ciudad de Jaén, en la región de la comunidad autónoma de Andalucía, sacaron en procesión –algo que no ocurría desde 1949– la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno para pedir que llueva. Foto Afp
Periódico La Jornada
miércoles 03 de mayo de 2023 , p. 22

Madrid. La sequía se agudizó en España durante abril, mes en el que se registraron temperaturas muy por encima de las habituales y en el que tampoco llovió. La mezcla de estos factores del clima ha provocado que hasta ahora más de 60 por ciento del territorio nacional sufra estragos, que incluyen la destrucción de más de 3 millones 500 mil hectáreas de campos de cultivo.

Ante este escenario, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, indicó que solicitarán ayuda a la Unión Europea (EU) para paliar el desastre económico y medioambiental que se avecina.

Según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de España, los efectos de esta crisis climática son devastadores para este sector, que pronostica se convierta en el peor año de su historia, con los campos de cultivos agrietados y la industria semiparalizada por la falta de agua.

Los datos que confirman el desastre son puntuales: la sequía afecta 60 por ciento del territorio, se han destruido cultivos en 3.5 millones de hectáreas y la situación es grave en Andalucía, Murcia y Cataluña, regiones con un alto nivel de producción agroalimentaria.

Ante la preocupante sequía, los feligreses de la ciudad de Jaén sacaron antier en procesión la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno para pedirle que llueva en esta región de la comunidad autónoma de Andalucía, famosa por sus olivares. Hacía casi 75 años, desde marzo de 1949, que esta imagen no salía para rogar por la lluvia, informó la agencia noticiosa Afp.

A pesar de que la sequía es un problema nacional, también hay algunas comunidades autónomas como Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid y Extremadura, donde los niveles de acumulación de aguas son altos, y por ejemplo algunos, como los gallegos, rozan 95 por ciento. Sin embargo, estas reservas sólo sirven para la región a las que están destinadas, así que no resolvería el drama que se vaticina en los campos.

El ministro Planas señaló que la UE tiene que ser “sensible” ante la situación que atraviesan España y Portugal, porque “es fundamental contar con el apoyo de la Comisión Europea, tanto respecto de los fondos como a las autorizaciones pertinentes para las medidas de ayuda”.

Expuso que desde el pasado 1º de octubre han disminuido 23.5 por ciento las lluvias en el país y que los embalses están en 50.1 por ciento de su capacidad, por lo que “hay zonas que se encuentran en una situación severa de sequía”, pero anunció que el gobierno “va responder y trabajará para superar este momento tan difícil que afecta la producción alimentaria”.

La clave de la solución está, según el Ministerio de Transición Ecológica, en la situación de los 372 embalses que hay en todo el territorio, con una capacidad total de almacenamiento de 56 mil hectómetros cúbicos de agua, lo que supone aproximadamente 50 por ciento del caudal fluvial del país. También preocupa que, por la combinación de sequía y calor, los incendios forestales se multipliquen, pues sólo en el verano pasado arrasaron 306 mil hectáreas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 7 de mayo de 2023
Ciudad de México
domingo 7 de mayo de 2023
17°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
17°C - lluvia ligera
Anuncio