Ciudad de México
sábado 6 de mayo de 2023
20°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
20°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Política

2023-05-02 12:49

Trabajadores del Registro Agrario bloquean accesos de la Sedatu

Trabajadores del Registro Agrario Nacional realizan un bloqueo frente a la sede de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Trabajadores del Registro Agrario Nacional realizan un bloqueo frente a la sede de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Foto Fernando Camacho Servín

Ciudad de México. Trabajadores del Registro Agrario Nacional (RAN) realizan un bloqueo frente a la sede de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en demanda de que las autoridades de dicho organismo aprueben la entrega de 16 millones de pesos (mdp) para actualizar los montos de diversas prestaciones.

Desde las primeras horas del día, los inconformes se presentaron en el inmueble de avenida Nuevo León 210 y bloquearon uno de los dos sentidos de División del Norte. Además, los dirigentes sindicales de la Sedatu ingresaron al edificio para exigir que las autoridades les brinden información sobre el tema y acepten iniciar una mesa de negociación al respecto.

Gerardo Rodríguez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Sedatu, explicó que el miércoles de la semana pasada los responsables de la Secretaría llevaron al Tribunal de Conciliación y Arbitraje un documento en el cual supuestamente establecieron que la dependencia entregaría 2 millones 300 mil pesos para sustentar 23 prestaciones, que se revisan dada 3 años, pero sin la firma de conformidad de los empleados del RAN.

“Vamos mal, porque hay una imposición por parte de la autoridad. Ese fue un acto unilateral, en donde dicen ‘yo te aumento 200 pesos y eso es todo’, no hay una mesa de negociación con la organización sindical y eso nunca se había visto en la historia de nuestra dependencia”, recalcó.

Luego de enfatizar que la entrega del mencionado documento al Tribunal fue “ilegal” y que los sindicatos de la Sedatu reclamarán para que se les entregue una copia del mismo, el dirigente gremial indicó que las autoridades ofrecieron sólo 2.3 mdp para actualizar el monto que reciben los 2 mil trabajadores de la Secretaría por 23 prestaciones, en vez de los 16 mdp que los empleados reclaman, por lo que dicho monto sería insuficiente.

“Lo que nos ofrecen es muy poco para las prestaciones que tenemos, porque las condiciones generales de trabajo son para 3 años. Si tú haces cuentas de cuánto nos toca por año, son como 300 pesos anuales para cada uno, repartido en 23 prestaciones que tenemos, son 10 o 15 pesos por cada una y eso es algo absurdo. La canasta básica ya nos rebasó, y aparte pagamos impuestos”, subrayó Rodríguez.

Con respecto a la petición de que la Sedatu le permita a los trabajadores tener la “facilidad” de que sus hijos puedan ocupar sus plazas, cuando ellos se retiren, el dirigente indicó que dicha práctica no es una “herencia” ni es contraria a la ley.

“Se le mal llama ‘herencia’, pero no lo es, porque el Código Civil dice que no puedes heredar algo que no es tuyo. Las plazas no son nuestras, son del gobierno federal. Lo que estamos pidiendo es que si la mamá, por ejemplo, se va con un nivel 8, que es el máximo al que puede llegar, el hijo entre a pie de rama”, es decir, al nivel escalafonario más bajo.

“Lo estamos manejando como una preferencia, por la cuestión social de que no hay empleo. Es una preferencia no obligatoria, pero sí socialmente obligada, porque si la mamá o el papá ya dio todo su trabajo en esta institución, y la niña o el niño ya vinieron aquí desde pequeños, ya saben que van a hacer aquí. Son genéticamente hijos de la Sedatu”, enfatizó.

El dirigente recordó que las mencionadas prestaciones no se han revisado de manera bilateral desde 2020 e indicó que los trabajadores inconformes bloquearán la vialidad hasta ser atendidos por las autoridades, incluido el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón.

En caso de no ser recibidos, dijo, mañana bloquearán las instalaciones de la Sedatu y el RAN en todo el país.

Consultadas sobre el tema, autoridades de la Sedatu indicaron que la Secretaría de Hacienda “nos aprobó el 2 por ciento de aumento en todas las prestaciones, mientras ellos piden entre 30 y 40 por ciento”.

Con respecto al tema de las plazas, las fuentes indicaron que los sindicalistas “quieren que la Secretaría les ceda el 50 por ciento de las plazas de base que le corresponden a la autoridad y se les destine como ‘herencia’ a sus hijos, pero la postura del gobierno federal es que no puede haber plazas ‘heredables’, porque es completamente ilegal”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
sábado 6 de mayo de 2023
Ciudad de México
sábado 6 de mayo de 2023
20°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
20°C - lluvia ligera
Anuncio