
Economía
Incertidumbre política en Colombia pega a los mercados locales

Bogotá. La moneda, la deuda pública interna y la bolsa de Colombia se desvalorizaron este miércoles en una sesión de incertidumbre política en la que el presidente Gustavo Petro pidió la renuncia protocolaria a todos sus ministros, en medio de dificultades en el trámite y aprobación de una reforma al sistema de salud en el Congreso.
Petro cambió este miércoles a siete de sus 18 ministros, entre ellos el de Hacienda, José Antonio Ocampo, a quien remplazó por Ricardo Bonilla.
El peso cerró con caída de 0.31 por ciento a 4.526 unidades por dólar, tras suavizar la tendencia que lo llevó a depreciarse hasta 1.79 por ciento en las primeras horas de negocios.
En el mercado secundario de deuda pública interna, los títulos TES con maduración hasta febrero del 2033 se desvalorizaban a un rendimiento de 11.596 por ciento, frente al cierre del martes de 11.4250 por ciento.
En la bolsa, el índice accionario MSCI caía un moderado 0.14 por ciento a mil 195.93 puntos.
“La depreciación en este momento es toda idiosincrática, las últimas noticias lo que generan es otra vez esa incertidumbre que había bajado un poco a nivel político”, dijo Sergio Olarte, economista jefe para Colombia de Scotiabank.