Ciudad de México
viernes 28 de abril de 2023
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Política

2023-04-25 18:32

Retroceso democrático ante limitaciones al TEPJF, advierte magistrada

Janine Otálora, magistrada del TEPJF en imagen de archivo.
Janine Otálora, magistrada del TEPJF en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez

Ciudad de México. Las limitaciones que se han intentado imponer al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) representan un claro retroceso democrático, advirtió Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior de este Tribunal.

Llamó a permanecer “alertas” porque en su opinión esa circunstancia busca restringir no solo al TEPJF – cuyas decisiones, dice la Constitución, son definitivas e inatacables- sino a los derechos fundamentales de la ciudadanía.

“En las últimas semanas hemos presenciado intenciones e iniciativas que representan un claro retroceso democrático”, dijo durante la presentación del Glosario Electoral, una obra de tres tomos que busca divulgar entre especialistas y los ciudadanos los principales términos del ámbito electoral.

Sin mencionar de manera explícita la iniciativa de reforma constitucional que busca modificar los alcances del Tribunal – la cual fue enviada a la congeladora de la Cámara de Diputados ante la falta de consenso de los partidos políticos- Otálora dijo que episodios como ese “nos recuerda que como sociedad debemos permanecer alertas porque las limitaciones que se han intentado imponer no solo restringen las funciones del Tribunal Electoral, sino principalmente amenazan los derechos fundamentales de la ciudadanía”.

Ante ello, anotó, debemos preguntarnos: ¿qué tipo de democracia queremos en México?, ¿una democracia patriarcal y de élite? O, por el contrario, ¿una democracia que vele por la representación de todas y de todos?”

Del mismo punto, el ex consejero electoral, ex legislador y actual investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Jaime Cárdenas, señaló que las iniciativas en contra de la facultad de interpretación del TEPJF son “incomprensibles, inadecuadas y absurdas” porque pretenden regresar al siglo 19, al favorecer las interpretaciones mecanicistas y literales de la ley.

Es un asunto delicado, subrayó, porque algunos pretenden disminuir el papel de la justicia electoral y los avances registrados en los 30 años recientes, no solo del TEPJF sino de otras autoridades electorales.

El abogado señaló que la ley no puede asirse solo a significados gramaticales, ni siquiera sistemáticos o funcionales, como dicen las leyes, sino que debe verse desde otras perspectivas: convencional, constitucional y contextual.

Por ello, dijo Cárdenas, “resulta preocupante el propósito de los sectores gubernamentales y partidistas de limitar la capacidad de interpretación del TEPJF”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier (Morena), confirmó que la citada reforma quedó fuera del periodo ordinario de sesiones que concluye el domingo entrante.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 28 de abril de 2023
Ciudad de México
viernes 28 de abril de 2023
19°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
19°C - muy nublado
Anuncio