
Pablo González Casanova en mayo de 2008. Foto Cristina Rodríguez

En 1968, en la marcha con el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra. González Casanova era secretario general de la UNAM. Foto José Dávila Arellano

Pablo González Casanova. Foto Colección UNAM Pablo González Casanova.

Pablo González Casanova con su primera esposa, Natacha Henríquez Lombardo, y su hijo. Foto Fondo Henrique González Casanova AHUNAM-IISUE

Pablo González Casanova toma posesión como rector de la UNAM en mayo de 1970. Foto Colección Raúl Estrada Discua AHUNAM-IISUE

El rector Pablo González Casanova, en su oficina, en enero de 1971. Foto Colección Raúl Estrada Discua AHUNAM-IISUE

En Cuba, el comandante Fidel Castro impone la Orden Félix Varela de Primer Grado, a Pablo González Casanova, el 7 de enero de 1983. Foto Estudios Revolución

Pablo González Casanova, Gabriel García Márquez y Juan Rulfo. Foto Archivo La Jornada

González Casanova, en febrero de 1992. Foto Fabrizio León/ La Jornada

Samuel Ruiz, Pablo González Casanova y Carlos Payán, en Casa Lamm, el 23 de febrero de 2000. Foto Omar Meneses

Pablo González Casanova, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, durante un mitin en la UNAM, el 22 de junio de 2000. Foto José Carlo González/ La Jornada

Pablo González Casanova y Concepción Calvillo de Nava, durante el Congreso Nacional Indígena, en Nurio, Michoacán, en marzo de 2001. Foto Francisco Olvera/ La Jornada

Durante el Foro Diálogos Universitarios: ¿Es posible un Pacto Universitario para realizar un congreso democrático en la UNAM? Participaron, entre otros, Rolando Cordera, Luis Villoro, José Narro, Ambrosio Velasco Gómez y Pablo González Casanova, el 18 de octubre de 2001. Foto Carlos Cisneros/ La Jornada

Durante el encuentro En Defensa de la Humanidad, en el Polifórum Cultural Siqueiros, el 25 de octubre de 2003. En la imagen, de izquierda a derecha: Óscar González, Víctor Flores Olea, Ernesto Cardenal, Pablo González Casanova, Juan Bañuelos y Horacio Labastida. Foto Francisco Olvera/ La Jornada

Durante la marcha del silencio contra el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, del Museo de Antropología al Zócalo capitalino. Pablo González Casanova camina acompañado por su esposa Anne Bar-Din, el 24 de abril de 2005. Foto María Luisa Severiano/ La Jornada

Pablo González Casanova recibe el grado de doctor honoris causa, de la UNAM, en noviembre de 2007. Foto Colección Raúl Estrada Discua, AHUNAM-IISUE

Los hermanos González Casanova: Henrique, Pablo y Fernando. Foto Fondo Henrique González Casanova, AHUNAM-IISUE

Pablo González Casanova, durante una conferencia con motivo del Foro Social Mundial 2008, el 22 de enero de ese año, en la Ciudad de México. Foto María Meléndrez Parada/ La Jornada

Durante un homenaje a Salvador Allende, a 100 años de su natalicio, el 26 de junio de 2008. Foto Marco Peláez/ La Jornada

Carlos Fazio, Pablo González Casanova, Blanche Petrich, Hugo Gutiérrez Vega, Marcos Roitman, Pedro Miguel, Ricardo Zúñiga, Francisco Zapata y Luis Hernández Navarro en la clausura del seminario sobre Salvador Allende, realizado en El Erial, en Madrid, España. Foto Armando G. Tejeda/ La Jornada

El subcomandante Marcos, del EZLN, y González Casanova, durante la clausura del primer Festival de la Digna Rabia, en la Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de las Casas, el 5 de enero de 2009. Foto Moysés Zúñiga Santiago

En 2018, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional nombró a Pablo González Casanova comandante Pablo Contreras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena. Foto Daliri Oropeza

Durante su nombramiento como comandante Contreras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, en 2018. Foto Daliri Oropeza

Pablo González Casanova, comandante Pablo Contreras, el 2 de enero de 2019. Foto La Jornada

De pie, Magdalena Gómez y Miguel Álvarez Gándara. Sentados, Yuriria Iturriaga, Pablo González Casanova y Carmen Lira Saade, el 13 de febrero de 2019, en la Ciudad de México. Foto La Jornada

Pablo González Casanova y Rodolfo Stavenhagen, durante el Diálogo Magistral, en El Colegio de México, el 26 de junio de 2015. Foto Carlos Ramos Mamahua/ La Jornada

























