Ciudad de México
viernes 14 de abril de 2023
15°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Economía

2023-04-11 18:47

Países no miembros de la OPEP tendrán mayor aumento de producción este año

Bandera de la OPEP en imagen de archivo.
Bandera de la OPEP en imagen de archivo. Foto Reuters

Houston. Los países no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registrarán un mayor porcentaje de aumento de la producción de petróleo este año y el próximo, lo que supone un cambio de tendencia respecto a los dos últimos años, pronosticó este martes la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA).

Los aumentos de Estados Unidos, Brasil, Canadá y Guyana eclipsarán a la OPEP después que Arabia Saudita y otros productores en Medio Oriente revelaron este mes sus planes de recortar la producción en unos 1.16 millones de barriles diarios a partir del mes próximo.

Se espera que la producción total de combustibles líquidos no procedentes de la OPEP aumente en 1.9 millones de barriles diarios (bpd) en 2023 y en un millón de bpd en 2024, indicó la EIA en su informe Perspectivas Energéticas a Corto Plazo.

La producción de la OPEP descenderá en 500 mil bpd en 2023 y aumentará en un millón de bpd en 2024, tras la expiración del acuerdo de producción del grupo, según las previsiones de la EIA.

Aproximadamente la mitad del aumento previsto de los productores no pertenecientes a la OPEP en los próximos dos años procederá de Estados Unidos, según la agencia. El bombeo de crudo estadunidense aumentará 5.5 por ciento, a 12.54 millones de bpd, este año y otro 1.7 por ciento, a 12.75 millones de bpd, en 2024.

Precios de la gasolina

Según la EIA, se espera que los precios de la gasolina al por menor en Estados Unidos se sitúen en torno a los 3.50 dólares por galón (3.78 litros) este verano, alcanzando un máximo de entre 3.60 y 3.70 dólares por galón en junio. Hace un año, los precios se dispararon hasta los 5 dólares el galón, debido al aumento de la cotización del petróleo y la reducción de los niveles de almacenamiento.

El precio al contado del petróleo Brent promediaría 85 dólares por barril este año, mientras que el West Texas Intermediate promediaría 79.24 dólares. Ambas estimaciones fueron alrededor de 2 dólares más altas que el pronóstico de marzo de la EIA ante las restricciones de producción de la OPEP.

Por el lado de la demanda, se espera que el consumo de petróleo se mantenga relativamente estable. El consumo de combustibles líquidos aumentará en 1.4 millones de bpd en 2023 y en 1.8 millones de bpd en 2024, según la EIA. Prevé que los mercados mundiales del petróleo se mantengan en relativo equilibrio durante el próximo año.

El consumo estadunidense de petróleo y otros combustibles líquidos aumentaría 0.5 por ciento a 20.4 millones de bpd en 2023 y 1.6 por ciento a 20.7 millones de bpd en 2024, agregó la EIA.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
viernes 14 de abril de 2023
Ciudad de México
viernes 14 de abril de 2023
15°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
15°C - algo de nubes
Anuncio