Ciudad de México
miércoles 12 de abril de 2023
11°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
11°C - lluvia ligera
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-04-09 06:00

Sube 50% la cifra de decesos por arma de fuego entre menores estadunidenses

Periódico La Jornada
domingo 09 de abril de 2023 , p. 19

Washington. La cifra de menores de edad muertos por arma de fuego en Estados Unidos ha aumentado 50 por ciento entre 2019 y 2021, según el análisis del Pew Research Center sobre los datos de mortalidad publicados ayer por los Centros de Control y Enfermedades (CDC).

En 2019, antes de la pandemia de coronavirus, se registraron mil 732 muertes por bala entre menores de 18 años en todo el país, mientras en 2021 subieron a 2 mil 590.

La tasa de muertes de menores con dichos objetos, es decir, teniendo en cuenta la población, creció de 2.4 decesos por cada 100 mil menores residentes en 2019 a 3.5 en 2021, un crecimiento de 46 por ciento.

Tanto la cifra como la tasa de menores fallecidos a consecuencia de las balas en 2021 suponen un récord desde 1999, el primer año del que se disponen datos de mortalidad infantil por esta causa en los CDC, destaca el estudio.

La cifra de vidas pérdidas a consecuencia de heridas de arma de fuego entre la población en general también ha aumentado. En 2019 hubo 39 mil 707 fallecimientos registrados y dos años después eran 48 mil 830, un 23 por ciento más.

Los datos revelan, además, que el homicidio fue la principal causa de muerte por arma de fuego entre menores de 18 años en 2021, ya que suponen 70 por ciento del total. Por detrás quedan el suicidio (22 por ciento) y los accidentes (5 por ciento). En cambio, entre los adultos, la principal causa de muerte por arma de fuego es el suicidio (55 por ciento).

Por género, 83 por ciento de los menores fallecidos por arma en 2021 son varones; 86 por ciento tenían entre 12 y 17 años, aunque se han registrado 179 muertes de pequeños de entre 6 y 11 años y 184 de menos de 5 años.

En cuanto a los datos por grupos de población, 46 por ciento de los menores muertos por arma de fuego en 2021 eran negros, pese a que sólo 14 por ciento de los menores de 18 años del total de la población son afrodescendientes. Siguen los blancos (32 por ciento), los hispanoamericanos (17) y los asiáticos (1).

Como resultado, 22 de cada 100 padres y madres dicen tener mucho o un gran miedo de que sus hijos menores de edad sean tiroteados. El 23 por ciento dicen sentirse algo preocupados y más de la mitad no están en absoluto preocupados, según una encuesta de Pew.

Por grupo poblacional, 42 por ciento de los padres hispanoamericanos manifiestan estar preocupados, frente a 32 por ciento de los jefes de familia negros, 23 por ciento de asiáticos y 12 por ciento de blancos. También por inclinación política hay diferencia: los padres demócratas o de inclinación demócrata están el doble de temerosos de que sus vástagos sean baleados (27 por ciento) mientras los republicanos o de inclinación republicana es de 14 por ciento.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
miércoles 12 de abril de 2023
Ciudad de México
miércoles 12 de abril de 2023
11°C - lluvia ligera
Ciudad de México, CDMX
11°C - lluvia ligera
Anuncio