Ciudad de México
domingo 19 de marzo de 2023
9°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
9°C - algo de nubes
Anuncio
Anuncio

Mundo

2023-03-17 08:22

Polonia entregará a Ucrania los primeros aviones de combate

El Pentágono hizo públicas las imágenes que presuntamente muestran cómo la aeronave rusa vierte combustible sobre su avión no tripulado, el cual terminó por desplomarse en el mar Negro. Foto vía Afp

Varsovia. Polonia entregará a Ucrania una docena de aviones de combate MiG-29, con lo que se convierte en el primer país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que responde al pedido de aeronaves formulado por el gobierno de Volodymir Zelensky.


El presidente polaco, Andrzej Duda, manifestó ayer que su país enviará cuatro de los aviones de fabricación soviética en los próximos días y que el resto debe ser examinado para una entrega posterior.


Duda no aclaró si otros países harán lo mismo, si bien Eslovaquia informó que enviará sus MiG en desuso a Ucrania.


El portavoz del gobierno polaco, Piotr Mueller, indicó antier que otros países con aviones cazas también los prometieron a Kiev, pero no los nombró.


Los miembros occidentales de la OTAN se han mostrado renuentes a responder al pedido del presidente ucranio de enviarle aeronaves de combate. Antes de la invasión de Rusia, Ucrania contaba con varias docenas de MiG-29 que heredó tras el colapso de la Unión Soviética, en 1991, pero no queda claro cuántos de ellos permanecen en servicio después de más de un año de combates.


El gobernante polaco hizo el anuncio durante una conferencia de prensa conjunta en Varsovia con el jefe del Ejecutivo de la República Checa, Petr Pavel.


Añadió que la fuerza aérea de Polonia remplazará los aviones que entregue a Ucrania con cazas FA-50 fabricados en Corea del Sur y F-35 de manufactura estadunidense.


Por lo pronto, la decisión de Polonia de convertirse en el primer país en suministrar aviones de combate MiG-29 a Ucrania “no modifica” la decisión de Estados Unidos de no enviar sus propios cazas a Kiev, indicó ayer la Casa Blanca.


“No cambia nuestro análisis con respecto de los F-16”, sostuvo ante periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.


Refirió que el presidente Joe Biden se había opuesto públicamente a la entrega de aviones de combate.


El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, en declaraciones a periodistas durante una visita a Níger, aludió a los altos costos de los aviones de combate estadunidenses. “Creo que es un error concentrarse en un sistema de armas en particular en un momento dado”, expuso Blinken.


Según el secretario de Estado, es importante “no sólo asegurarse de que los ucranios tengan el sistema de armas correcto, sino que puedan usarlo. Entonces, dependiendo del tipo de equipamiento, eso podría requerir una capacitación significativa” o mantenimiento, afirmó Blinken.


“Diferentes países actúan (ante la guerra en Ucrania) a partir de su propio análisis. Estados Unidos decide ahora no enviar cazas”, concluyó.


En tanto, el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, informó que junto con otras naciones de la Unión Europea aportará más armas a Ucrania.


En ese contexto, el Pentágono difundió imágenes de un video desclasificado que, según expuso, muestran cómo un avión ruso arrojaba combustible sobre el dron de vigilancia de la fuerza aérea de Estados Unidos y golpeaba su hélice hasta hacerlo desplomarse del espacio aéreo internacional sobre el mar Negro.


El derribo del dron estadunidense MQ-9 el martes fue el primer incidente directo entre Estados Unidos y Rusia desde que comenzó la guerra de Ucrania, empeorando las ya tensas relaciones. Moscú rechazó haber derribado la nave autómata, pero señaló que el dron volaba muy cerca de Crimea.



En el video, un caza ruso Su-27 se acerca al avión no tripulado estadunidense MQ-9 y vierte combustible, en lo que según funcionarios estadunidenses fue un intento de dañar la aeronave mientras sobrevolaba el mar Negro.


También muestra la pérdida de la señal de video tras otra maniobra rusa cercana, que según el Pentágono se produjo como consecuencia de la colisión del avión ruso con el dron. Termina con imágenes de la hélice dañada del vehículo autómata que, según el Pentágono, quedó inutilizada tras el impacto.


El Pentágono explicó que las imágenes, de unos 40 segundos, fueron editadas por los militares estadunidenses para alargarlo, pero muestra los acontecimientos en orden secuencial.


Un mapa proporcionado por el ejército estadunidense mostró que la interceptación se produjo por primera vez entre 40 y 50 millas náuticas frente a Crimea, en el espacio aéreo internacional. La colisión se produjo unas 10 millas más adelante y el dron finalmente se estrelló a unas 75 a 85 millas náuticas de la tierra.


Rusia negó las acusaciones de que sus aviones actuaron de forma imprudente en el incidente sobre el mar Negro, y en su lugar atribuyó a “maniobras bruscas” del avión no tripulado por el accidente, alegando que su nave no hizo contacto.


La Casa Blanca insistió en que las imágenes publicadas refutan la versión de Moscú de los hechos.



Polonia enviará cuatro aviones de combate Mig-19 de la era soviética a Ucrania en los próximos días y prepara un número aún no especificado para enviarlos posteriormente. Vía Graphic News.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 19 de marzo de 2023
Ciudad de México
domingo 19 de marzo de 2023
9°C - algo de nubes
Ciudad de México, CDMX
9°C - algo de nubes
Anuncio