
Autoridades puntualizaron que la declaratoria de emergencia “significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de la reunión y la libertad y seguridad personales”. La imagen en Arequipa. Foto Afp/ Diego Ramos

Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos nueve muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo. La imagen en Lima. Foto Afp/ Martín Bernetti

Numerosas carreteras permanecían el miércoles bloqueadas en 14 de las 24 regiones del país, según la policía. La imagen en la carretera Panamericana, en Chao. Foto Ap/ Hugo Curotto

Dina Boluarte, que hasta hace una semana se desempeñaba como vicepresidenta, asumió la jefatura de Estado tras el intento de Castillo cerrar el Congreso y su posterior destitución y detención el miércoles pasado. Foto Afp/ Diego Ramos

Ante la ola de protestas que exigen la liberación de Castillo y elecciones inmediatas llevaron a la presidenta Boluarte a proponer adelantar la fecha de las elecciones primero a abril de 2024 y luego a diciembre de 2023. Foto Afp/ Martín Bernetti

El Congreso se reunirá en pleno este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas a fines del año próximo. Foto Afp/ Diego Ramos

En tanto la fiscalía, que acusa al ex mandatario de "rebelión" y "conspiración", busca mantenerlo en prisión preventiva durante 18 meses. Foto Afp/ Martín Bernetti

El gobierno ya había declarado el estado de emergencia en varias ciudades que registraron protestas violentas, como Arequipa e Ica (sur), pero no en todo el territorio. Foto Afp/ Diego Ramos

Las regiones más agitadas se hallan al sur, donde está la turística Cusco, Arequipa, segunda ciudad del país (imagen), Puno, y Apurímac, cuna de Boluarte. Foto Afp/ Diego Ramos

El exmandatario permanece detenido en un cuartel policial en Lima, frente al cual se agolpan un centenar de sus simpatizantes desde hace varios días. Foto Afp/ Martín Bernetti

Foto Afp/ Martín Bernetti

Varios gremios agrarios e indígenas iniciaron el martes un "paro indefinido" para exigir elecciones generales que obligó a suspender del servicio de trenes entre Cusco y la ciudadela inca Machu Picchu, joya del turismo peruano. Foto Afp/ Diego Ramos











