
Central de Muros es un proyecto enfocado a resignificar los espacios públicos mediante el arte, además de convocar a la apropiación de los lugares con vocaciones “complicadas”, es decir, en aquellos barrios en los que prevalece un índice elevado de delincuencia, de población, de basura, entre otros. Foto Roberto García Ortiz

El proyecto inició su plan artístico muralista en la Ceda en 2017. Foto Roberto García Ortiz

La primera intervención fue hecha por el creador japonés Kenta Tori, cuyo trabajo titulado Dios del árbol mágico Ceda alude a un animal que simboliza protección y abundancia en las culturas asiáticas: el felino. La representación del mamífero fue contextualizada con el guerrero jaguar mexica. Foto Roberto García Ortiz

El trabajo realizado en la Central de Abasto fue muy gratificante, ya que “cambió la percepción del sitio y, al mismo tiempo, aumentamos su vocación", destaca Irma Macedo. Foto Roberto García Ortiz

La muralista Diana Bama plasmó una coneja con vagina y senos expuestos, creación que desató polémica por su contenido, aunque la artista española “tuvo la voluntad, el ánimo y el conocimiento de decirle a una población (en su mayoría masculina) que no había nada indigno ni de pena en su trabajo". Foto Roberto García Ortiz

La afluencia diaria de visitantes en la Ceda, en su mayoría comerciantes, es de 300 mil (aproximadamente), atendidos por unos 70 mil trabajadores en diversas actividades. Foto Roberto García Ortiz

Los murales fueron reconocidos con varias distinciones, como el Premio FITUR (Madrid, España, 2018) a la mejor recuperación de espacio público para el turismo. Foto Roberto García Ortiz

Foto Roberto García Ortiz

Foto Roberto García Ortiz

Foto Roberto García Ortiz

Foto Roberto García Ortiz

Compositores, cantantes, sicoanalistas, filósofos, pedagogos, héroes revolucionarios, flores, colibríes e incluso símbolos espirituales son algunas representaciones artísticas plasmadas en los muros de la zona oriente de la capital. Foto David López Aguilar

La iniciativa de los murales en Iztapalapa se originó para decorar las calles con el programa Caminos de mujeres libres y seguras, que la alcaldesa de esa demarcación, Clara Brugada realizó al inicio de su administración en 2018. La obra es de la artista Gimena Chora. Foto tomada del libro Caminos de mujeres seguras y libres, publicados por la alcaldía Iztapalapa

La propuesta tuvo aceptación entre la comunidad y se extendió a toda la alcaldía. La obra es de la artista Gimena Chora. Foto tomada del libro Caminos de mujeres seguras y libres, publicados por la alcaldía Iztapalapa

En la actualidad, vecinos y creadores se reúnen de vez en vez para elegir el tema de un mural. Un ejemplo de ello es el proyecto Iztapalapa Mural. Foto tomada del libro Caminos de mujeres seguras y libres, publicados por la alcaldía Iztapalapa

Al cruce de Rosario Castellanos y Prolongación Marcelino Buendía, entre las colonias Cabeza de Juárez y Renovación, cerca de los recolectores de basura al aire libre, se aprecia el rostro gigante del filósofo francés Michel Foucault. Foto David López Aguilar

La sicoanalista británica de origen austriaco Melanie Klein. Foto David López Aguilar

Esos retratos monumentales son “el único consuelo” de los vecinos ante un entorno tan desolador, dijo a La Jornada la señora Teresa, vecina de la zona. Foto David López Aguilar

















