Ciudad de México
domingo 6 de noviembre de 2022
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Reportaje Especial

2022-11-04 13:23

Productores de exportación desplazan la siembra de alimentos básicos

El modelo agroindustrial de exportación requiere mayor inversión en tecnología, infraestructura y agua. La imposibilidad de cumplir con eso lleva a pequeños productores a rentar sus tierras.
El modelo agroindustrial de exportación requiere mayor inversión en tecnología, infraestructura y agua. La imposibilidad de cumplir con eso lleva a pequeños productores a rentar sus tierras. Foto Luis Castillo

México ocupa el lugar 12 entre los mayores productores de alimentos en el mundo. No obstante, en el reciente año realizó importaciones récord de productos básicos en la dieta nacional, como el maíz, un hecho que encarece el consumo de sus habitantes, más en un momento en que la inflación global es la mayor en cuatro décadas. El panorama de la producción de alimentos en el país se ha deteriorado a lo largo de las últimas décadas. En ese tiempo, la actividad en el campo ha tornado hacia un modelo que da prioridad a cultivos de exportación, que generan mayores ingresos a las grandes compañías el sector, sobre aquellos considerados básicos en la dieta de la población mexicana.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) revelan que desde 2000 y hasta el cierre de 2021 la superficie destinada a la siembra de granos básicos, como maíz, frijol, trigo, arroz, café y sorgo, presenta una disminución de 16.8 por ciento; en contraste y durante el mismo periodo, la empleada para producir aguacate, agave, cebada, jitomate, frambuesa, fresa y zarzamora se ha disparado 40 por ciento.

Las afectaciones de este cambio de rumbo son más visibles en un entorno como el actual, en el que México registra un gasto in precedente en la adquisición de granos básicos desde el extranjero, encareciendo en alrededor de 15 por ciento la canasta básica de alimentos. Este modelo impulsa un cambio en la tenencia por el uso de la tierra.

El modelo agroindustrial de exportación demanda mayores montos de capital, tecnología, infraestructura y agua, que los pequeños productores no pueden aportar en muchas ocasiones. La imposibilidad de cumplir con estas condiciones los lleva a rentar la tierra. Este modelo productivo no requiere, necesariamente, la propiedad de la tierra, y rentarla les permite sobrexplotarla sin tener que pagar los costos ambientales por usar extensivamente el agua.

Mientras tanto, según cifras del Banco de México (BdeM), productos como la cerveza (derivada de la cebada), el tequila ( elaborado con agave), el aguacate y los berries, comercializados principalmente por grandes empresas, tienen récord en el valor de sus exportaciones, llegando a representar alrededor de un tercio del total de ingresos que percibe el país por la venta de agroalimentos al extranjero.

Detrás del crecimiento de estas exportaciones están empresas de gran tamaño, como las mayores exportadoras de cerveza (el producto agroindustrial más vendido de México), Grupo Modelo y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. La primera pertenece a la belga Anheuser-Busch InBev y la segunda a la holandesa Heineken.

En el lado del tequila las marcas dominantes son José Cuervo y Sauza, de las empresas José Cuervo y Suntory Holding, respectivamente.

Por el lado del aguacate, 80 por ciento del mercado es dominado por el estado de Michoacán, donde resaltan firmas como Del Monte, Bonanza, Hahena, Fresh Directions, Camposanto, AgriFrut, Avo Hass y B & M Fresh, entre otras.

En el ramo de los berries destacan los miembros de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, como Berrymex, Agrana, California Giant Berry Farms, Cofrusa, Driscoll’s, Hortifrut, Andrew & Williamson Berry Farms, BQ Fruits, por señalar algunas.

Promovieron importaciones

Laura Moreno Altamirano, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autora de Estructura económica, distribución del ingreso, patrones de alimentación y las condiciones nutricionales en México, señala que las políticas de los diferentes gobiernos han favorecido la desatención de la agricultura, lo que ha promovido el incremento de las importaciones agroalimentarias.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
domingo 6 de noviembre de 2022
Ciudad de México
domingo 6 de noviembre de 2022
16°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
16°C - cielo claro
Anuncio
-->