°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
cultura

Revitalizan el acervo mural de la SEP

Foto autor
13 de abril de 2025 10:20

Ciudad de México. 13 de abril de 2025. El Museo Vivo del Muralismo (MVM), ubicado en el edificio histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, alberga más de 3,000 m² de murales creados entre 1922 y 2010 por destacados artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro y Jean Charlot, entre otros.  

Inaugurado en septiembre de 2024, el museo permite a los visitantes explorar cinco salones históricos, incluido el antiguo despacho de José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública. Entre las obras destacan: murales de Roberto Montenegro en el despacho de Vasconcelos, que representan a grandes pensadores como 'Tagore y Tolstoi'; 20 obras de Diego Rivera en el primer piso, realizadas en grisalla para simular relieve; murales de Siqueiros, como 'Patricios y patricidas', que tardó 30 años en completar debido a sus exilios y encarcelamientos; obras de Amado de la Cueva en el Patio de las Fiestas, poco conocidas por su temprana muerte; y piezas contemporáneas.

Imagen
'La fraternidad' (1922), obra de Diego Rivera. Foto Luis Castillo
Imagen
El edificio de la Secretaría de Educación Pública, ubicado en Argentina 28, en el primer cuadro de la capital, abrió sus puertas al público en 2024 como Museo Vivo del Muralismo, con obras de Jean Charlot, Amado de la Cueva, Pablo O’Higgins, Roberto Montenegro, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, que invitan a explorar la historia colectiva de la nación. Foto Luis Castillo
Imagen
Mural 'Los tejedores' (1923), de Rivera. Foto Luis Castillo
Imagen
'Patricios y patricidas', pintado por David Alfaro Siqueiros entre 1945 y 1971. Foto Luis Castillo
Imagen
'Los Santiagos', mural de Amado de la Cueva, pintado entre 1923 y 1924, en el Patio de las Fiestas, PB del edificio de la SEP. Foto Luis Castillo
Imagen
Oficina de José Vasconcelos, secretario de Educación de 1921 a 1924. Foto Luis Castillo
Imagen
'Los Santiagos', mural de Amado de la Cueva, pintado entre 1923 y 1924, en el Patio de las Fiestas, PB del edificio de la SEP. Foto Luis Castillo
Imagen
Entrada a la sección "Mujeres y muralismo". Foto Luis Castillo
Imagen
Dos obras originales María Izquierdo conocidas con el nombre de 'La tragedia' y 'La Música', que se ubican al interior de la sala "Muralismo en espacio educativo". Foto Luis Castillo
Imagen
Grabado en la sección "Mujeres y muralismo". Foto Luis Castillo
Imagen
Obras de la sección "Mujeres y muralismo". Foto Luis Castillo
Imagen
Vista de los murales. Foto Luis Castillo
Imagen
Escultura de Benito Juárez en uno de los patios del edificio sede de la SEP. Foto Luis Castillo

Revitalizan el acervo mural de la SEP

En el MVM destaca el esplendor del antiguo despacho del primer Secretario de Educación Pública.

"El mundo inmaterial: Joy Laville", muestra inédita de la artista, en el Munae

"El mundo inmaterial: Joy Laville", que se abrirá al público el sábado 5 de abril, podrá visitarse en el Museo Nacional de la Estampa

Regresa la actividad turística a la 'Perla del desierto'

Palmira es uno de los seis sitios sirios incluidos en la lista de élite del patrimonio mundial de la UNESCO y todos ellos sufrieron algún nivel de daño durante los 13 años de guerra civil. Durante su ocupación del sitio a partir de 2015, los yihadistas del grupo Estado Islámico redujeron varios templos, columnas y otros tesoros a montones de piedra en la antigua ciudad que los arqueólogos temen nunca será completamente restaurada a su antigua gloria.
Anuncio