°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
cultura

‘Lutieres’ indígenas ofrecen sus violines desde la Amazonia

Foto autor
17 de mayo de 2024 10:41

Urubichá, 17 de mayo de 2024. Con sus casas de barro o madera y calles de tierra, Urubichá podría pasar por una aldea indígena más. Pero este poblado de mayoría guaraya esconde un secreto: sus ‘lutieres’ lo han convertido en el mayor taller de violines de Bolivia.

Imagen
Urubicha puede parecer cualquier otro pueblo indígena, pero este asentamiento está ubicado en el corazón del Amazonas. Es el taller de violinistas más grande de Bolivia, y sus lauderos son indígenas guarayos. Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Hay entre 40 y 50 'lutieres' reconocidos, comenta Waldo Papu, rector del Instituto de Formación Artística, Coro y Orquesta Urubichá. Foto Afp / Aizar Raldez
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
Foto Afp / Aizar Raldes
Imagen
El pequeño poblado también cuenta con una orquesta sinfónica. Foto Afp / Aizar Raldes

Revitalizan el acervo mural de la SEP

En el MVM destaca el esplendor del antiguo despacho del primer Secretario de Educación Pública.

"El mundo inmaterial: Joy Laville", muestra inédita de la artista, en el Munae

"El mundo inmaterial: Joy Laville", que se abrirá al público el sábado 5 de abril, podrá visitarse en el Museo Nacional de la Estampa

Regresa la actividad turística a la 'Perla del desierto'

Palmira es uno de los seis sitios sirios incluidos en la lista de élite del patrimonio mundial de la UNESCO y todos ellos sufrieron algún nivel de daño durante los 13 años de guerra civil. Durante su ocupación del sitio a partir de 2015, los yihadistas del grupo Estado Islámico redujeron varios templos, columnas y otros tesoros a montones de piedra en la antigua ciudad que los arqueólogos temen nunca será completamente restaurada a su antigua gloria.
Anuncio