°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
espectaculos

El hip hop mantiene el espíritu de protesta a medio siglo de vida

Foto autor
15 de agosto de 2023 17:04
Imagen
El hip hop nació en medio de una crisis económica en el Bronx, uno de los barrios obreros neoyorquinos. Los especialistas están de acuerdo en que nació el 11 de agosto de 1973, en la fiesta de Cindy, la hermana pequeña del DJ Kool Herc, en la sala comunal del 1520 de Sedgwick Avenue, un rascacielos de apartamentos en el Bronx. Según la leyenda, Clive Campbell, el nombre verdadero del artista nacido en Jamaica, hizo girar el mismo disco en dos platos, mezclando los ritmos en el primer breakbeat documentado, un componente esencial del género. En la imagen, visitantes acuden al "Hip Hop Til Infinity", una exhibición inmersiva a través de las diferentes épocas y regiones del hip-hop, en el Hall des Lumieres en la ciudad de Nueva York, el 1 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
"Fue sólo una fiesta de cumpleaños, sólo un momento", explica a la AFP Ralph McDaniels, historiador del hip hop y presentador pionero. "Pero esa fiesta es el principio y la chispa que desencadenó lo que vino después para todos los demás DJ". En la imagen, la exposición "Hip Hop Til Infinity", el 1 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
Las "block parties" se celebraron en un Bronx que sufrió los peores efectos de la crisis económica nacional, que sumados a la gentrificación de la época, provocó desplazamientos masivos y enraizó la pobreza en este barrio. Las fiestas de barrio eran un salvavidas para los adolescentes y las familias que vivían en esta realidad. "Para nosotros era muy especial hacer fiestas en el parque. Veías salir a los DJ y cómo conectaban los equipos y eran creativos con su música... Hacían bailar a la gente", rememora DJ Cool Gee. "Hacían que la gente se olvidara de sus problemas, de sus preocupaciones: por una noche podían tomarse unas vacaciones mentales". En la imagen, la exposición "Hip Hop Til Infinity", el 1 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
A manos de los DJs que tocaban discos de vinilo, ese interludio se convirtió en algo más: una composición en sí misma, repetida sin fin, de ida y vuelta entre los tocadiscos. Los MC (raperos) se sumaron al pronunciar sus propias rimas inteligentes y juegos de palabras. Lo mismo hicieron los bailarines, llamados b-boys y b-girls, que se tiraron al suelo para bailar breakdance. Adquirió su propio estilo visual, con grafiteros que lo llevaron a las calles y al metro de la ciudad de Nueva York. A medida que el hip hop se extendió por Nueva York, también lo hizo su cultura. En la imagen, la exposición "Hip Hop Til Infinity", el 1 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
Entre los que empezaron a escuchar sobre el hip hop estaban algunos jóvenes al otro lado del río en Englewood, Nueva Jersey. En 1979, hicieron audición como raperos para Sylvia Robinson, una cantante convertida en productora musical que cofundó Sugar Hill Records. Como The Sugarhill Gang, lanzaron “Rapper’s Delight” e introdujeron al país a una canción que alcanzaría el puesto 36 en la lista Top 100 de Billboard, e incluso llegaría al número 1 en algunos países europeos. En la imagen, asistentes a la exhibición "Hip Hop Til Infinity", el 1 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
El espíritu de innovación del hip hop ayudó a impulsarlo más allá de la resistencia inicial de las grandes empresas para alinearse con el género y convertirse en la forma musical más popular en Estados Unidos desde 2017. Su impacto en la industria musical de 16 mil millones de dólares y más allá es tan generalizado ahora, que los expertos dicen que se vuelve difícil de cuantificar. En la imagen, en la "Hip Hop Til Infinity", el 1 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
El rapero estadunidense Guy 'Master Gee' O´Brien señala que el hip hop tiene "una forma basada en la autoexpresión. Si no podías cantar o no podías tocar un instrumento, podías recitar poesía y decir lo que piensas. Y así se volvió accesible para todos”. En la imagen, en la exposición "Hip Hop Til Infinity", el 1 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
El hip hop, principalmente el realizado por artistas negros, y las fuerzas del orden tienen una relación polémica. En algunas formas del género, los vínculos entre los raperos y los criminales eran verdaderas, y la violencia se disparó, como en las muertes de músicos famosos como Tupac Shakur en 1996 y The Notorious B.I.G. en 1997, se volvió sangriento. Pero en un país donde las autoridades suelen mirar con recelo a los negros, también ha habido muchos estereotipos sobre el hip hop y la delincuencia. En la imagen, la exhibición Hip Hop Til Infinity", el 1 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
Parte de la influencia del género se observó en los vagones del metro que se dirigían a Manhattan. Estos se cubrieron de grafiti durante las décadas de los 70 y 80, después de que los jóvenes “escritores” pusieron sus nombres y mensajes sobre ellos. En un momento en que los políticos de Nueva York menospreciaban al Bronx y lo consideraban indigno de inversión, era una forma para que los adolescentes y adultos jóvenes se expresaran y tomaran el control de su narrativa. La imagen, en Nueva York, el 22 de julio de 1972. Foto Ap / Jim Wells
Imagen
Miembros de los artistas de United Graffiti intercambian notas sobre sus últimas creaciones en su estudio de Manhattan, el 24 de agosto de 1973. El grupo fue fundado por el estudiante universitario Hugo Martínez, atrás a la izquierda, después de que la ciudad de Nueva York se llenó con un brote de graffiti en los autobuses y edificios. Foto Ap
Imagen
Luther Campbell (der.), líder del grupo de 2 Live Crew, sostiene una copia de la orden de un juez federal que dictaminó que su álbum más vendido de 1989 “As Nasty As They Want To Be” es obsceno, afuera del juzgado federal en Fort Lauderdale, Florida, el 6 de junio de 1990. El tema de la batalla legal por obscenidad y libertad de expresión continuó en su disco posterior, "Prohibido en los Estados Unidos.", que se convirtió en el primero en obtener una etiqueta oficial de la industria discográfica sobre contenido explícito. Foto Ap / Bill Cooke
Imagen
A finales de los 90 y principios de los 2000, las mujeres se volvieron más visibles en el hip hop. El tema del empoderamiento femenino permanece. Hay canciones sobre la liberación sexual y la hipergamia, así como mujeres que tienen su propio dinero. Pero la omnipresencia de la misoginia y la violencia patriarcal aún amenaza la existencia de las raperas. Algunos expertos piensan que el rap femenino está más hipersexualizado que nunca y que las artistas deben ajustarse a un cierto estándar corporal para ser aceptadas. En la imagen, las integrantes de Salt N' Pepa muestran los premios que ganaron por Mejor dúo o actuación grupal de rap en la 37 entrega anual de los premios Grammy en el Auditorio Shrine de Los Ángeles, California, el 1 de marzo de 1995. Foto Ap / Mark J. Terrill
Imagen
Flavor Flav (izq.) y Chuck D, del grupo de rap Public Enemy, posan a su llegada a los MTV Music Awards en el Radio City Music Hall de Nueva York, el 8 de septiembre de 1994. "Fight the Power" de Public Enemy se convirtió en un himno cuando se creó para el clásico del cineasta Spike Lee de 1989 'Do the Right Thing', que narraba la tensión racial en un vecindario de Brooklyn. Foto Ap / Malcolm Clarke
Imagen
La cantante y actriz de rap Queen Latifah, en un hotel de Nueva York, el 12 de mayo de 1998. Su voz amplificó la narración y los problemas feministas durante los años 80 y principios de los 90, con canciones como “Who you calling a b–ch?!”, contra la violencia doméstica de 1993. Su salto a Hollywood la convirtió en una de las primeras MCs en adentrarse en la cultura pop estadounidense fuera del mundo del hip hop. Foto Ap / Yukio Gion
Imagen
Chuck D, del grupo de rap Public Enemy, habla con estudiantes de la Universidad de Columbia en Nueva York, el 28 de abril de 1998. El cantante, uno de los más importantes dentro del hip hop político, dijo años después que ve esta corriente musical como un catalizador para el movimiento Black Lives Matter. Foto Ap / Stacy Zaferes
Imagen
Los pioneros RUN-DMC colocan sus manos en el pasillo de la fama del RockWalk de Hollywood, el 25 de febrero de 2002. El grupo logró unir el hip hop y la mercadotecnia cuando en una presentación en el Madison Square Garden se quitaron sus tenis Adidas y animaron a los miles de asistentes que presumieran sus zapatos. La empresa firmó con ellos un trato de un millón de dólares que resultó en su propia línea de zapatos en 1988. Foto Ap / Krista Niles
Imagen
Así como la banda sonora de una película ayuda a los espectadores a seguir la acción de la narrativa a través de cada giro de la trama, el hip-hop ha hecho lo mismo con el baloncesto a través de la NBA. Durante las últimas cinco décadas, el género insertó letras, ritmos y cultura en el ADN del deporte. El jugador de los Philadelphia 76ers, Allen Iverson, dejó un legado cuando ingresó a la liga en 1996, al encarnar la cultura hip hop en todo lo que hizo. En la imagen, el rapero Jay-Z (izq.) saluda a Iverson, previo al inicio del partido de la NBA All-Star en Houston, el 19 de febrero de 2006. Foto Ap / LM Otero
Imagen
Big Boi (izq.) y Andre 3000, de Outkast, celebran sus tres premios Grammy en la sala de fotografía de la 46ª Entrega Anual de los Premios Grammy en el Staples Center de Los Ángeles, California, el 8 de febrero de 2004. Andre, en sus comienzos, fusionó mezclas de gospel con el hip hop. Foto Afp / Héctor Mata
Imagen
DJ Kool Herc, el llamado 'Padre del hip hop', habla en una conferencia de prensa para lanzar "Hip-Hop Won't Stop: The Beat, The Rhymes, The Life", la primera exposición acerca del género en el Museo Nacional de Historia Estadunidense del Smithsonian en Nueva York, 28 de febrero de 2006. Después de años de propuestas, se espera que el Museo Universal de Hip Hop abra sus puertas en 2025. La esperanza es que el desarrollo, que incluirá viviendas asequibles y locales comerciales, convierta al sur del Bronx en un destino para turistas y residentes de Nueva York y capitalice el legado del hip hop. Foto Ap / Henny Ray Abrams
Imagen
Al surgir de las comunidades negras de Estados Unidos, el hip hop es una herramienta para hablar en contra de la injusticia, como en 1982 cuando Grandmaster Flash y Furious Five le dijeron al mundo en “The Message”, que la pobreza en los vecindarios de su ciudad los hacían sentir “como en una jungla”. En la imagen, reciben su premio por ser incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll durante una ceremonia en Nueva York, el 12 de marzo de 2007. Foto Ap / Seth Wenig
Imagen
El hip hop influyó también en la moda, desde Pharrell Williams que se convirtió en el director creativo masculino de Louis Vuitton hasta marcas multimillonarias como los auriculares Dr. Dre's Beats y pilares minoristas como Diddy's Sean John y la línea Rocawear iniciada por Jay-Z. No empezó de esa manera. Al principio, las empresas se negaron a asociarse con actos de hip hop porque sentían que el género que atraía a los adolescentes y adultos jóvenes negros y morenos no se alineaba con sus marcas. En la imagen, modelos con atuendos de la colección Rocawear caminan por la pasarela mientras In Style y The Recording Academy celebran el saludo a la moda de los Grammy al mostrar la colección de primavera de músicos convertidos en diseñadores en Los Ángeles, el 7 de febrero de 2008. Foto Ap / Kevork Djansezian
Imagen
Hendogg, de The Sugarhill Gang (izq.), Grandmaster Dee, de Whodini (centro), y Michael 'Wonder Mike' Wright, de The Sugarhill Gang, posan en Capitol Hill en Washington, el 11 de junio de 2008. Wright dice que no tenía dudas de que la canción "Rapper's Delight" (y, por extensión, el hip hop) “iba a ser grande”. “Sabía que iba a explotar y sonar en todo el mundo porque era un nuevo género musica. Tenías jazz clásico, bebop, rock, pop, y aquí viene una nueva forma de música que no existía". Foto Ap / Susan Walsh
Imagen
El miembro de Detroit Art Cartel, OG Fame, sostiene una obra de arte mientras los manifestantes se reunían en Campus Martius en Detroit el 8 de julio de 2016, mientras hablaban en contra de los tiroteos policiales fatales de Alton Sterling y Philando Castile en Detroit. El hip-hop ha sido una parte integral de los movimientos de justicia social y racial. También ha sido analizado por grupos políticos y policiales debido a su creencia de que el hip-hop y sus artistas fomentan la criminalidad violenta. Los defensores de la libertad de expresión ven la persecución en curso de los raperos como una guerra de poder librada principalmente contra los negros y latinos que son los primeros pioneros de la cultura. (Ryan Garza/Detroit Free Press vía AP)
Imagen
El entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, escucha a la rapera vietnamita Suboi, durante un acto para la Iniciativa de Jóvenes Líderes del Sudeste Asiático en el Centro GEM en Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam, el 25 de mayo de 2016. Obama respondió preguntas sobre derechos humanos y libertad de expresión en todo el continente. La pregunta de Suboi, la rapera conocida como la "Reina del Hip-Hop" de su país, dijo que luchó contra el estereotipo vietnamita de que la música rap no es una expresión adecuada para las mujeres asiáticas. Foto Ap / Na Son Nguyen
Imagen
Kawhi Leonard de los Toronto Raptors sostiene su trofeo MVP (jugador más valioso) mientras posa con el rapero/productor Drake durante el desfile del campeonato de baloncesto de la NBA del equipo, el 17 de junio de 2019. Drake es embajador mundial del equipo de su ciudad natal, los Toronto Raptors, desde 2013 y, a menudo, se lo ve al margen al interactuar con entrenadores y jugadores. Foto The Canadian Press vía Ap / Frank Gunn
Imagen
Eminem grita a la multitud antes del inicio de un partido de baloncesto de la NBA entre los Detroit Pistons y los Charlotte Hornets, en Detroit, el 18 de octubre de 2017. Foto Ap / Carlos Osorio
Imagen
El jugador LeBron James saluda a Jay-Z después de un partido de baloncesto entre Los Angeles Clippers y los Lakers, en Los Ángeles, 8 de marzo de 2020. Destaca cómo el hip hop utilizó a la NBA para salir de sus orígenes urbanos y llegar a todos los rincones del país. Las palabras y las contribuciones de los artistas, que alguna vez fueron ridiculizadas por la corriente principal de Estados Unidos, ahora impactan a las masas. Jay-Z no solo compró una participación minoritaria en los Brooklyn Nets, sino que también diseñó los uniformes. Foto Ap / Mark J. Terrill
Imagen
Dr. Dre se presenta durante el espectáculo de medio tiempo del partido de futbol americano Super Bowl 56 de la NFL, en Inglewood, California, el 13 de febrero de 2022. Fue la primera vez que grandes artistas del género se reunieron para este evento. Eminem, Dr. Dre, Snoop Dog, Mary J. Blige y Kendrick Lamar interpretaron canciones icónicas del hip hop y del rap. Foto Ap / Steve Luciano
Imagen
Dentro del establecimiento Boogie Down Grind, en el Bronx, el 24 de julio de 2023. Su propietaria, Majora Carter, dice que "Me parece irónico que una de las partes más ricas de la cultura estadunidense provenga de un lugar que sigue siendo una de las partes más pobres de nuestro país". Foto Ap / Brittainy Newman
Imagen
Itz*Nobi graba una canción en la cabina de un estudio, en Savannah, Georgia, el 10 de junio de 2023. "Mis esperanzas para el futuro del hip-hop es definitivamente ver a más personas queer en la corriente principal”, dijo la rapera no binaria. “Definitivamente tenemos un ángulo tan interesante para compartir en cuanto a la humanidad y ser una persona”. Foto Ap / Sharon Johnson
Imagen
Un letrero de la calle en los apartamentos Sedgwick Houses del Bronx fue renombrado como Hip Hop Blvd, al reconocoer el sitio donde el creador del hip hop, DJ Kool Herc, realizó por primera vez fiestas con su nuevo sonido, en Brooklyn, el 26 de julio de 2023. Foto Ap / Bebeto Matthews
Imagen
En el marco de la celebración por los 50 años del hip hop, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, ofreció fiestas en bloque 5X5 y conversaciones en vivo entre líderes de la corriente musical. En la imagen, asistentes a la fiesta de barrio bailan al ritmo del DJ estadunidense Mister Cee, el 5 de agosto de 2023. Foto Afp / Kena Betancur
Imagen
Asistentes firman un tenis Adidas gigante durante el festejo en Brooklyn, el 5 de agosto de 2023. Foto Afp / Kena Betancur
Imagen
El hip hop es, simplemente, “una forma de arte mágica”, dice Nile Rodgers, legendario músico, compositor y productor discográfico. Él lo sabe. Fue su canción “Good Times”, con la banda Chic, la que se recreó para formar la base de “Rapper’s Delight” hace tantos años. En la imagen, durante el evento 5X5 Block Party Series, en Brooklyn, el 5 de agosto de 2023. Foto Afp / Kena Betancur
Imagen
Un grafiti decora una pared del edificio en 1520 Sedgwick Ave, en Brooklyn, el 24 de julio. 2023. Foto Ap / Noreen Nasir
Imagen
Un mural de The Notorious B.I.G. del artista Vincent Ballentine, en Brooklyn, el 5 de agosto de 2023. Foto Afp / Kena Betancur
Imagen
El Bronx disfruta de un momento de atención por sus contribuciones a un movimiento global. La imagen, del 5 de agosto de 2023. Foto Afp / Kena Betancur
Imagen
El concierto Hip Hop 50 Live reunió en una noche a grandes de los exponentes actuales de esta corriente musical. En la imagen, los raperos estadunidenses Snoop Dogg y Wiz Khalifa durante su participación en el evento realizado en el Yankee Stadium, en el distrito del Bronx, el 11 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
La rapera estadunidense Lil' Kim se presenta durante el concierto Hip Hop 50 Live en el Yankee Stadium, el 11 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
La veterana en el género Lauryn Hill y Nas se presentan en el concierto Hip Hop 50 Live, el 11 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
Los raperos estadunidenses Method Man (segundo a la izq.), Ghostface Killah (derecha) Cappadonna e Inspectah Deck (izq.) actúan durante el concierto Hip Hop 50 Live, el 11 de agosto de 2023. Foto Afp / Angela Weiss
Imagen
DJ Kool Herc (der.) recibe el Premio Impacto Cultural durante el concierto Hip Hop 50 Live, el 11 de agosto de 2023. El hip hop ha viajado desde la fiesta de barrio hasta el club de los multimillonarios, ha sido la banda sonora de la protesta y la celebración, y ha ejercido una influencia sísmica en el curso del pop. El estilo musical reinante evolucionó de manera rápida y anárquica, sacudiendo al establecimiento de la industria que resistió durante mucho tiempo su poder y encarnando plenamente la cultura de la juventud incluso a medida que crecía. La ciudad que lo vio ser un hito ahora reflexionan sobre su peso cultural. Foto Afp / Angela Weiss

El hip hop mantiene el espíritu de protesta a medio siglo de vida

Estados Unidos. 15 de agosto de 2023. El hip hop ha sido una parte integral de los movimientos de justicia social y racial desde su nacimiento en el barrio del Bronx, en Nueva York, hace 50 años. También ha sido objeto de escrutinio por parte de las fuerzas del orden público y grupos políticos debido a su creencia de que el hip hop y sus artistas fomentan delitos violentos. Ya sea una advertencia, una demanda o una afirmación, la cultura del hip hop y, especialmente, el rap han sido medios para responsabilizar a los poderosos, para lanzar acusaciones líricas contra la injusticia sistémica. Puede defender a los desposeídos y recuperar espacios, incluyendo paredes con grafiti o batallas improvisadas de breakdance en la calle. Desde su creación, los MC o raperos, el beatboxing (sonidos con la boca para imitar efectos de consolas), los DJs y el grafiti, los cuatro elementos del hip hop transmiten el espíritu de resistencia y libre expresión como un consuelo para el afligidos y lastiman a los que están demasiado cómodos.
Anuncio