°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
cultura

Artesanos de papel picado buscan reactivar su economía

Foto autor
09 de octubre de 2020 14:27
Imagen
Para la familia Torres Alfaro, artesanos de papel picado, superar la crisis económica es primordial, así como conservar la tradición familiar de más de tres generaciones de trabajar el papel china, elemento que adorna altares, negocios y hogares mexicanos durante el Día de Muertos. Foto Luis Castillo
Imagen
Foto Luis Castillo
Imagen
Nuestros antepasados utilizaban papel amate recortado, comentó Yuriria Torres mientras diseñaba y picaba figuras de papel. Foto Luis Castillo
Imagen
Foto Luis Castillo
Imagen
Las decoraciones con papel picado están presente en todo tipo de eventos sociales, pero tiene un uso distinguido los días 1 y 2 de noviembre. Foto Luis Castillo
Imagen
El taller de la familia Torres, abierto desde hace 32 años, debido a la pandemia por Covid-19, tuvo que recortar al 50 por ciento su personal y comenzar a elaborar cubrebocas para venderlos en lugar de papel picado. Foto Luis Castillo
Imagen
Foto Luis Castillo
Imagen
Con la "nueva normalidad", el sonido de los martillazos y cincelazos que dan forma al papel regresaron mientras se revive la economía de este sector artesanal. Foto Luis Castillo
Imagen
Foto Luis Castillo
Imagen
Este año, la celebración de los Santos Difuntos en México será diferente por la emergencia de Covid-19. Foto Luis Castillo

Regresa la actividad turística a la 'Perla del desierto'

Palmira es uno de los seis sitios sirios incluidos en la lista de élite del patrimonio mundial de la UNESCO y todos ellos sufrieron algún nivel de daño durante los 13 años de guerra civil. Durante su ocupación del sitio a partir de 2015, los yihadistas del grupo Estado Islámico redujeron varios templos, columnas y otros tesoros a montones de piedra en la antigua ciudad que los arqueólogos temen nunca será completamente restaurada a su antigua gloria.

En México, el genio de la lente

Salgado, conocido por su fotografía documental y su enfoque humanista, ha recorrido más de 130 países, documentando desde conflictos bélicos y crisis humanitarias hasta paisajes vírgenes y comunidades indígenas.

Notre Dame reabre sus puertas al mundo

La catedral de Notre Dame de París volvió a abrir su puertas al mundo, cinco años y medio después de su dramático incendio, tras una restauración admirada por decenas de dignatarios.
Anuncio