°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Ciencia y Tecnología

Desarrollan terapia basada en ARN mensajeros para pancreatitis aguda

Este trabajo ha contado con la participación del Hospital Universitario de Navarra, del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBEREHD) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).

Una mayor probabilidad de que no estemos solos en el Universo: estudio

Investigadores de Penn State aclara que la nueva interpretación del origen de la humanidad aumenta la probabilidad de que exista vida inteligente en otras partes.

Concentración de IA, posible riesgo para los derechos humanos y la seguridad: experta

Profundizaría la brecha tecnológica entre países, la manipulación del conocimiento y violentar la privacidad, advierte.

Captan con gran resolución una cuna estelar ubicada a 5 mil 500 años luz

El cúmulo compuesto por unas 2 mil estrellas fue captado por el telescopio VISTA, ubicado en Atacama, Chile.

Trumpismo en salud

La salida de EU de la OMS, y desde luego de la ONU, las dejó profundamente desfinanciadas, lo que dejó a la OMS en manos de la iniciativa privada

Asteroide que se dirige a la Tierra podría desviarse e impactar a la Luna

El posible impacto de esta enorme roca espacial podría formar un cráter de cientos de metros de ancho en nuestro satélite natural y lanzar fragmentos al espacio.

Aún hay brecha que limita acceso de mujeres y niñas a las ciencias: expertas

En México apenas 27% de los puestos directivos de empresas tecnológicas son ocupados por mujeres. Únicamente 37% de quienes integran el SNI son mujeres.
Anuncio

Mujeres en la ciencia enfrentan "obstáculos sistémicos": Unesco

Ganan 85% menos que sus pares masculinos. La falta de representación femenina, especialmente en campos como la IA, contribuye a tecnologías sesgadas y perpetúa la desigualdad.

"La curiosidad nos lleva lejos, no se rindan", recomiendan niñas científicas mexicanas

Clubes, concursos e indagaciones propias impulsan su desarrollo.

Agencia federal de EU anuncia drástico recorte en investigación médica

La disminución afectaría la investigación en temas como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, advirtieron científicos.

Investigadores chinos usan satélite para monitorear plataformas de petróleo

El SDGSAT-1 proporciona datos espaciales cruciales para evaluar las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

Siete planetas se alinearán en inusual desfile planetario

No todos los planetas serán visibles a simple vista: Neptuno y Urano requerirán del uso de prismáticos o telescopio.

Científicos logran el teletransporte cuántico

Investigadores afirman que esta técnica podría sentar bases de una futura “Internet cuántica”, que ofrecería una red ultrasegura.

Apple presenta robot inteligente en forma de lámpara capaz de interactuar

Incluye capacidades para interactuar con usuarios mediante movimientos expresivos, realiza tareas como reproducir música e imágenes y responde preguntas.
Anuncio

Google Maps cumple 20 años; 2 mil millones de personas acceden cada mes

En Maps hay 250 millones de negocios y lugares registrados, reporta la compañía.

Descubren un chorro de materia que abarca el doble de la Vía Láctea

Astrónomos hallaron un chorro de dos lóbulos que se extiende al menos 200 mil años de luz de distancia.

La UNAM celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica

El evento comenzó este martes y concluirá en noviembre próximo.

Ancestro del ganso se convierte en el ave moderna más antigua: estudio

El fósil identificado es un cráneo casi completo de 69 millones de años, pertenece a un ave extinta llamada ‘Vegavis iaai’. Fue recolectado en la Antártica.

Implante mejora capacidad de caminar en paciente con enfermedad muscular

El implante estimulante de la columna vertebral, que ya se está probando para la parálisis, podría ayudar también a enfermedades neurodegenerativas.

Los monumentales actores de la inteligencia artificial en el mundo

Tras el lanzamiento de 'ChatGPT' de la firma estadunidense, se han añadido rivales europeas y chinas.

Medio grado más hará que la tierra inhabitable se triplique

El año pasado fue el primero con una temperatura media global superior en más de 1.5 °C a la media preindustrial y, al ritmo actual de calentamiento, se podría llegar a 2 °C a mediados o finales de siglo.
Anuncio

Tecnologías actuales, entre ellas la IA, no son amigables con el medio ambiente

Consumen mucha energía y usan demasiada agua, señala Juan Humberto Sossa, del IPN.

Avances en medicina genómica permiten observar características de tumores

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, detectar de manera temprana esta enfermedad determina la esperanza de vida.

Astronautas de la NASA varados en EEI realizan su primera caminata espacial

Durante el trabajo a 420 kilómetros (260 millas) de altura de la estación, Williams estableció un nuevo récord de caminatas espaciales para astronautas femeninas.

En varios países hay una ruta para su uso económico y militar; México "carece de ella y está en desventaja"

"Estamos a merced de que empresas violenten principios éticos", advierte Anahiby Anyel Becerril Gil, especialista en derecho y tecnología.

Replicación de la IA es similar a la de un virus informático

No tiene relación con la adquisición de consciencia, explican especialistas.

Llegó el futuro: se replica la IA sin ayuda humana

La inteligencia artificial cruzó ya el "límite peligroso": investigadores.

IA cruza “límite peligroso” al aprender a replicarse sin ayuda humana

El equipo que realizó el hallazgo, de la Universidad de Fudan, afirmó que se trata de un primer indicio del surgimiento de inteligencia artificial maliciosas.
Anuncio

Expertos advierten sobre nuevos riesgos del uso general de IA

Tienen el potencial de fomentar la pérdida masiva de empleos, habilitar el terrorismo o descontrolarse, alertaron investigadores en informe internacional.

Chile: rechazan proyecto eléctrico que afectará observación astronómica

Científicos advirtieron que en el observatorio se encuentran telescopios de clase mundial como el Very Large Telescope, el Extremely Large Telescope y el Cherenkov Telescope Array.

Juno detecta mayor erupción volcánica registrada en la luna Ío de Júpiter

El punto caliente abarca 100 mil km cuadrados en hemisferio sur de la luna. Produce erupciones con una energía 6 veces mayor que todas las centrales eléctricas mundiales.

Ajustan "Reloj del juicio final" más cerca que nunca de la medianoche

Científicos citan amenazas nucleares rusas tras invadir Ucrania, tensión en el mundo, aplicaciones militares de IA y cambio climático como riesgos de catástrofe.

Vacuna rusa contra el cáncer estaría disponible a finales de este año

Más de 80 por ciento de los roedores a los que se suministró una dosis tuvieron una reducción en el tamaño de sus tumores.

Investigadora mexicana formará parte del panel inaugural del Año de la Ciencia y Tecnología Cuántica

Esta celebración permitirá que los jóvenes sepan cómo impactar en la computación, la biomedicina o la IA, estima Ana María Cetto

Nasa capacitará a 34 alumnos del Conalep de Durango

Los estudiantes de la carrera de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial manifestaron su entusiasmo y orgullo.
Anuncio

Guardia Civil recupera más de 100 restos de mamuts en España

Detienen a tres personas por presunto delito de daños, expolio de yacimiento paleontológico y de apropiación indebida de material científico-cultural.

Según evidencia científica, el sexo no es una categoría biológica fija: Lu Ciccia

Presenta una nueva perspectiva que integra la historia y la neurociencia.

Hace un millón de años, el Homo erectus supo adaptarse a las condiciones desérticas

Durante mucho tiempo, los científicos consideraron que sólo el Homo sapiens, aparecido hace unos 300 mil años, era capaz de vivir de forma duradera en dichos entornos.

Los jóvenes chinos buscan bienestar emocional en las mascotas con IA

Cada vez son más utilizadas para luchar contra el aislamiento social.

Amenaza megaproyecto industrial a observatorio astronómico en Atacama

La región desértica en el norte de Chile tiene los cielos con menor contaminación lumínica.

Probable incendio, causa del accidente en lanzamiento de SpaceX

Indicaciones preliminares señalan que el combustible que se filtraba acumuló presión en la cavidad sobre el cortafuegos del motor, indicó Elon Musk.

Exploran uso de tecnología e IA en producciones escénicas

'Bálsamos para lo intagible', que se presenta en el Centro Nacional de las Artes, reúne el trabajo de cinco artistas emergentes.
Anuncio

Fenómenos como las danas, quizá no tengan que ver con el cambio climático

Eventos de ese tipo se repiten cada 50 años, señala el especialista Víctor Torres Puente.

Hallazgo sorprendente revela causa de enfermedad de Huntington

La muerte de las células cerebrales eventualmente conduce a problemas con el movimiento, el pensamiento y el comportamiento.
Anuncio