Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.
La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.
El despegue de este cohete, con el que Europa desea reforzar su industria espacial frente a Estados Unidos, estaba previsto para diciembre y ya había sido postergado en dos ocasiones antes de este lunes.
Esta es la primera entrega CLPS para Firefly y su primer aterrizaje en la Luna. Los 10 instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA a bordo del módulo de aterrizaje operarán en la superficie lunar durante aproximadamente un día lunar, o alrededor de 14 días terrestres.
Estos encuentros ocurren cuando varios planetas parecen alinearse en el cielo nocturno. No están en una línea recta, pero están en un mismo lado del Sol.
El rover, que funcionó entre mayo de 2021 y mayo de 2022, recorrió aproximadamente 1.9 kilómetros en una zona que presenta rasgos superficiales que sugieren la existencia de una antigua costa.
La ESA redujo las probabilidades de impacto al 0.001%. La NASA las bajó al 0.0027%, lo que significa que el asteroide pasará sin riesgos cerca del planeta en 2032.
Utilizando una combinación de cristales centelleadores, materiales de alta densidad que emiten luz cuando absorben radiación y células solares, demostraron que la radiación gamma ambiental podría ser recolectada para producir una salida eléctrica.
EBV, utiliza sensores de calor de bajo coste y modelos de previsión para predecir cuándo las temperaturas de las colmenas pueden alcanzar niveles peligrosos.
Estableció un "pequeño equipo" para centrarse en la AGI, un tipo de IA con una inteligencia equiparable a la humana y con capacidad de autoaprendizaje.
Las autoridades de Corea del Sur anunciaron este lunes la retirada temporal del chatbot de las tiendas de aplicaciones para telefonía móvil en el país.
El investigador de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y jefe del Laboratorio de Datos Urbanos, Roberto Zagal Flores, señaló que el sensor puede instalarse en el transporte público.
"La máxima casa de estudios “renueva su compromiso con la divulgación de la ciencia y el derecho de la infancia a descubrir el mundo a través del juego y la exploración”, señaló Lomelí Vanegas.
Este trabajo ha contado con la participación del Hospital Universitario de Navarra, del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBEREHD) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).
Investigadores de Penn State aclara que la nueva interpretación del origen de la humanidad aumenta la probabilidad de que exista vida inteligente en otras partes.
El posible impacto de esta enorme roca espacial podría formar un cráter de cientos de metros de ancho en nuestro satélite natural y lanzar fragmentos al espacio.
En México apenas 27% de los puestos directivos de empresas tecnológicas son ocupados por mujeres. Únicamente 37% de quienes integran el SNI son mujeres.
Ganan 85% menos que sus pares masculinos. La falta de representación femenina, especialmente en campos como la IA, contribuye a tecnologías sesgadas y perpetúa la desigualdad.
El SDGSAT-1 proporciona datos espaciales cruciales para evaluar las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
Incluye capacidades para interactuar con usuarios mediante movimientos expresivos, realiza tareas como reproducir música e imágenes y responde preguntas.
"Las estimaciones de tamaño y posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 para el 6 de febrero son 40-90 metros y 2,2 por ciento", respectivamente, con una fecha potencial de impacto para el 22 de diciembre de 2032.
El fósil identificado es un cráneo casi completo de 69 millones de años, pertenece a un ave extinta llamada ‘Vegavis iaai’. Fue recolectado en la Antártica.
El año pasado fue el primero con una temperatura media global superior en más de 1.5 °C a la media preindustrial y, al ritmo actual de calentamiento, se podría llegar a 2 °C a mediados o finales de siglo.