°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Ciencia y Tecnología

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.

Aplazado el lanzamiento del cohete Ariane 6 por una "anomalía en tierra"

El despegue de este cohete, con el que Europa desea reforzar su industria espacial frente a Estados Unidos, estaba previsto para diciembre y ya había sido postergado en dos ocasiones antes de este lunes.

El aterrizador Blue Ghost llega a la Luna con nuevo instrumental de la NASA

Esta es la primera entrega CLPS para Firefly y su primer aterrizaje en la Luna. Los 10 instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA a bordo del módulo de aterrizaje operarán en la superficie lunar durante aproximadamente un día lunar, o alrededor de 14 días terrestres.

Siete planetas 'desfilarán' a finales de febrero

Estos encuentros ocurren cuando varios planetas parecen alinearse en el cielo nocturno. No están en una línea recta, pero están en un mismo lado del Sol.

Detectan indicios de playas de un antiguo océano en el planeta rojo

El rover, que funcionó entre mayo de 2021 y mayo de 2022, recorrió aproximadamente 1.9 kilómetros en una zona que presenta rasgos superficiales que sugieren la existencia de una antigua costa.

Descartan al asteroide 2024 YR4 como una amenaza para la Tierra

La ESA redujo las probabilidades de impacto al 0.001%. La NASA las bajó al 0.0027%, lo que significa que el asteroide pasará sin riesgos cerca del planeta en 2032.
Anuncio

Crean batería que convierte desechos nucleares en electricidad con luz

Utilizando una combinación de cristales centelleadores, materiales de alta densidad que emiten luz cuando absorben radiación y células solares, demostraron que la radiación gamma ambiental podría ser recolectada para producir una salida eléctrica.

Desarrollan sensores de colmena para salvar colonias de abejas

EBV, utiliza sensores de calor de bajo coste y modelos de previsión para predecir cuándo las temperaturas de las colmenas pueden alcanzar niveles peligrosos.

La IA abre nuevas opciones a la moda

Sus detractores temen que perjudique a modelos, maquilladores o fotógrafos.

Google cambiará la autenticación por un código QR

Aunque el SMS añade una capa de seguridad al proceso verificación e inicio de sesión, es en realidad poco seguro.

Desarrolla IPN videojuego para monitorear rehabilitación de extremidades

La tecnología se puede personalizar acorde con los requerimientos de cada paciente, mencionó en un comunicado.

Probióticos podrían desempeñar papel clave en prevención de Alzheimer

"Consumir probióticos específicos podría ser una estrategia sencilla para reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas": estudio.

Difícil, ver a científicas en posgrados, academia e investigación: astrofísica

Isaura Fuentes Carrera encabeza las acciones de inclusión de niñas y mujeres en la ESFM del Instituto Politécnico Nacional.

DeepSeek anuncia un proyecto de código abierto para explorar la IA general

Estableció un "pequeño equipo" para centrarse en la AGI, un tipo de IA con una inteligencia equiparable a la humana y con capacidad de autoaprendizaje.
Anuncio

El oído de los neandertales revela claves de su misterioso origen, señala estudio

Una investigación de muestras de ADN de fósiles descubrió la pérdida de diversidad genética entre los hombres arcaicos y los posteriores.

Estrellas nacen de nubes 'esponjosas' en antiguos viveros estelares

Investigadores creen que el hallazgo puede proporcionar una nueva perspectiva sobre la formación de estrellas a lo largo de la historia del universo.

Google presenta una IA cocientífica

La herramienta está diseñada para acelerar las investigaciones y crear nuevas hipótesis.

Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas

Astrónomos usaron el DESI para encontrar también candidatos a agujeros negros de masa intermedia.

Investigadores vinculan un gen a la aparición del lenguaje hablado

Esta habilidad dio una ventaja al 'Homo sapiens' sobre parientes extintos como los neardentales.

El agujero negro central de la Vía Láctea burbujea con luz sin parar

También hay destellos aún más débiles que se producen durante meses seguidos.

Científicos logran en Francia un hito en el camino a la fusión nuclear

Consiguieron mantener plasma durante más de 22 minutos en un reactor experimental.

DeepSeek filtra datos de usuarios a ByteDance, matriz de TikTok

Las autoridades de Corea del Sur anunciaron este lunes la retirada temporal del chatbot de las tiendas de aplicaciones para telefonía móvil en el país.
Anuncio

IPN desarrolla sensor urbano inteligente para monitorear calidad del aire

El investigador de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y jefe del Laboratorio de Datos Urbanos, Roberto Zagal Flores, señaló que el sensor puede instalarse en el transporte público.

Inaugura rector de la UNAM Espacio Infantil de Universum

"La máxima casa de estudios “renueva su compromiso con la divulgación de la ciencia y el derecho de la infancia a descubrir el mundo a través del juego y la exploración”, señaló Lomelí Vanegas.

Los fármacos siquiátricos no mejoran las enfermedades mentales: investigador de EU

De hecho, pueden contribuir a su aumento, refiere el también periodista Robert Whitaker.

Desarrollan terapia basada en ARN mensajeros para pancreatitis aguda

Este trabajo ha contado con la participación del Hospital Universitario de Navarra, del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBEREHD) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).

Una mayor probabilidad de que no estemos solos en el Universo: estudio

Investigadores de Penn State aclara que la nueva interpretación del origen de la humanidad aumenta la probabilidad de que exista vida inteligente en otras partes.

Concentración de IA, posible riesgo para los derechos humanos y la seguridad: experta

Profundizaría la brecha tecnológica entre países, la manipulación del conocimiento y violentar la privacidad, advierte.

Captan con gran resolución una cuna estelar ubicada a 5 mil 500 años luz

El cúmulo compuesto por unas 2 mil estrellas fue captado por el telescopio VISTA, ubicado en Atacama, Chile.

Trumpismo en salud

La salida de EU de la OMS, y desde luego de la ONU, las dejó profundamente desfinanciadas, lo que dejó a la OMS en manos de la iniciativa privada
Anuncio

Asteroide que se dirige a la Tierra podría desviarse e impactar a la Luna

El posible impacto de esta enorme roca espacial podría formar un cráter de cientos de metros de ancho en nuestro satélite natural y lanzar fragmentos al espacio.

Aún hay brecha que limita acceso de mujeres y niñas a las ciencias: expertas

En México apenas 27% de los puestos directivos de empresas tecnológicas son ocupados por mujeres. Únicamente 37% de quienes integran el SNI son mujeres.

Océanos ácidos impidieron la vida en la Tierra 500 millones de años

Científicos de Yale y de Singapur han ideado un modelo integral para estimar los orígenes de la habitabilidad de nuestro planeta.

Mujeres en la ciencia enfrentan "obstáculos sistémicos": Unesco

Ganan 85% menos que sus pares masculinos. La falta de representación femenina, especialmente en campos como la IA, contribuye a tecnologías sesgadas y perpetúa la desigualdad.

"La curiosidad nos lleva lejos, no se rindan", recomiendan niñas científicas mexicanas

Clubes, concursos e indagaciones propias impulsan su desarrollo.

Agencia federal de EU anuncia drástico recorte en investigación médica

La disminución afectaría la investigación en temas como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, advirtieron científicos.

Investigadores chinos usan satélite para monitorear plataformas de petróleo

El SDGSAT-1 proporciona datos espaciales cruciales para evaluar las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
Anuncio

Siete planetas se alinearán en inusual desfile planetario

No todos los planetas serán visibles a simple vista: Neptuno y Urano requerirán del uso de prismáticos o telescopio.

Científicos logran el teletransporte cuántico

Investigadores afirman que esta técnica podría sentar bases de una futura “Internet cuántica”, que ofrecería una red ultrasegura.

Apple presenta robot inteligente en forma de lámpara capaz de interactuar

Incluye capacidades para interactuar con usuarios mediante movimientos expresivos, realiza tareas como reproducir música e imágenes y responde preguntas.

Sube 2.3% posibilidad de impacto de asteroide para 2032

"Las estimaciones de tamaño y posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 para el 6 de febrero son 40-90 metros y 2,2 por ciento", respectivamente, con una fecha potencial de impacto para el 22 de diciembre de 2032.

Google Maps cumple 20 años; 2 mil millones de personas acceden cada mes

En Maps hay 250 millones de negocios y lugares registrados, reporta la compañía.

Descubren un chorro de materia que abarca el doble de la Vía Láctea

Astrónomos hallaron un chorro de dos lóbulos que se extiende al menos 200 mil años de luz de distancia.

La UNAM celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica

El evento comenzó este martes y concluirá en noviembre próximo.

Ancestro del ganso se convierte en el ave moderna más antigua: estudio

El fósil identificado es un cráneo casi completo de 69 millones de años, pertenece a un ave extinta llamada ‘Vegavis iaai’. Fue recolectado en la Antártica.
Anuncio

Implante mejora capacidad de caminar en paciente con enfermedad muscular

El implante estimulante de la columna vertebral, que ya se está probando para la parálisis, podría ayudar también a enfermedades neurodegenerativas.

Los monumentales actores de la inteligencia artificial en el mundo

Tras el lanzamiento de 'ChatGPT' de la firma estadunidense, se han añadido rivales europeas y chinas.

Medio grado más hará que la tierra inhabitable se triplique

El año pasado fue el primero con una temperatura media global superior en más de 1.5 °C a la media preindustrial y, al ritmo actual de calentamiento, se podría llegar a 2 °C a mediados o finales de siglo.
Anuncio