Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 5
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó deficiencias en la supervisión de la Secretaría de Bienestar durante la autorización y entrega de los apoyos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, con los que se atendió a población afectada por los huracanes John y Otis, entre otras contingencias.
Según un informe incluido en la segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la ASF revisó una muestra de 6 mil 769.7 millones de pesos, equivalente a 81.8 por ciento de los recursos ejercidos del programa, cuyo presupuesto total ascendió a 8 mil 272.3 millones de pesos.
El órgano fiscalizador presumió un probable daño a la hacienda pública por 2 millones 693 mil 960 pesos, debido a la falta de 214 expedientes de beneficiarios y de los comprobantes de pago correspondientes a apoyos otorgados tras las emergencias por John y Otis. La ASF señaló que dicha irregularidad se originó por falta de supervisión en la autorización y entrega de los apoyos.
El análisis de expedientes mostró que, de una muestra de 717 registros de beneficiarios revisados –a quienes se entregaron mil 698 apoyos económicos por un total de 45.9 millones de pesos–, 503 expedientes (equivalentes a 43.2 millones) estaban completos y contenían la documentación requerida: solicitud de apoyo, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Sin embargo, 214 carpetas no fueron entregadas por la secretaría, lo que impidió comprobar el destino de 2.7 millones de pesos.
El dictamen concluye que, aunque la dependencia en general cumplió con las disposiciones legales, persistieron deficiencias en el control y supervisión de los apoyos, lo que derivó en observaciones por la falta de documentación y por pagos duplicados a siete beneficiarios del huracán Otis.












