Política
Ver día anteriorDomingo 2 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Aprobación deL PEF Será esta semana

Reasignar 110 mil mdp del presupuesto 2026, plantean diputados

Proyectan 17 comisiones aumentar recursos a migración, desarrollo rural y seguridad social, entre otros

 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 5

De cara a la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que se realizarán esta semana en San Lázaro, 17 comisiones de la Cámara de Diputados solicitaron reasignaciones por casi 110 mil millones de pesos (mdp), equivalentes a uno por ciento del monto total del gasto público propuesto por el Ejecutivo para el año próximo.

Aunque todas las comisiones de la Cámara emitieron un voto positivo respecto del PEF enviado al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum, algunas pidieron aumentos en los fondos para atender sectores tan diversos como migración, desarrollo rural, derechos humanos, ganadería y seguridad social, entre otros.

Uno de los grupos legislativos de estudio que pidió una cantidad mayor fue la de Comunicaciones y Transportes, la cual presentó una solicitud de ampliación de recursos por 36 mil 584.3 millones, de los cuales el monto se reduciría a 36 mil 354 millones de pesos, “ya que la diferencia no presenta fuentes de financiamiento válidas”, se consigna en el dictamen del PEF.

Otra comisión que hizo un requerimiento similar fue la de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que pidió una ampliación por 35 mil 972 millones de pesos, al tiempo que la de Ganadería solicitó 30 mil 534.3 millones; la de Defensa Nacional, 10 mil 306.9 millones, y la de Seguridad Ciudadana, 5 mil 494 millones.

Aunque algunas comisiones no mencionan el objetivo por el cual solicitan más recursos, hay otras que sí lo especifican. Es el caso de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que pidió 6 mil 969 millones extras para fortalecer a las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y Forestal, así como a los institutos Mexicano de Tecnología del Agua y Nacional de Ecología y Cambio Climático.

La de Seguridad Social, por su parte, hizo dos solicitudes de reasignación: una, de 7 mil 658.5 millones para el Ramo 19, “Aportaciones a seguridad social”, y otra de 3 mil 459 millones para el Ramo 51, correspondiente al “Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”.

De igual manera, hay comisiones que solicitaron ampliaciones de fondos relativamente menores en comparación con otras. Entre ellas se puede mencionar a la de Derechos Humanos, que pidió reasignar 10 millones de pesos, de servicios personales y gastos de operación institucional, para la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

En ese mismo grupo figuran las peticiones de Turismo, 465 millones de pesos; Asuntos Migratorios, 300 millones; Relaciones Exteriores, 300; Economía, comercio y competitividad 263.6; Justicia, 225; Movilidad, 158, y Economía Social y Fomento del Cooperativismo, 600 mil pesos.

El dictamen del PEF especifica que las ampliaciones presupuestales estarán sujetas a disponibilidad de recursos y a los lineamientos de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal (Morena), parte de las reasignaciones se harán a educación, infraestructura, cultura y medio ambiente.