Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 19
Tokio. Las automotrices de todo el mundo se afanan por encontrar chips, ante la creciente escasez de semiconductores relacionada con un enfrentamiento entre China y Países Bajos relacionados con la empresa neerlandesa Nexperia, que amenaza la producción de automóviles a escala mundial.
Los chips de Nexperia se utilizan ampliamente en componentes de vehículos, por lo que la escasez de suministro es el más reciente desafío para una industria que ya está lidiando con los aranceles estadunidenses y las restricciones chinas a las tierras raras.
Nissan Motor y Mercedes-Benz intentan hacer frente a una situación de suministro incierto. Nissan afirmó tener suficientes chips sólo hasta la primera semana de noviembre. Mercdes-Benz busca suministros por todas partes. “Estamos recorriendo el mundo en busca de alternativas”, dijo Ola Källenius, presidente ejecutivo del fabricante alemán de alta gama, quien señaló que el suministro está “cubierto” a corto plazo.
Honda suspendió la producción en una planta de México el martes y ya ha empezado a ajustar la producción en Estados Unidos y Canadá, dijo un portavoz.
Algunos fabricantes brasileños podrían verse obligados a interrumpir sus operaciones en dos o tres semanas si la crisis se prolonga, declaró un funcionario del gobierno de ese país.
Los riesgos para la cadena de suministro de chips para la industria automotriz se produjo después de que a finales de septiembre el gobierno neerlandés tomó el control de Nexperia. La empresa, con sede en Países Bajos, fue adquirida en 2018 por el fabricante chino Wingtech, señalada por Estados Unidos como posible riesgo para la seguridad nacional.
En respuesta, Pekín prohibió las exportaciones de los semiconductores desde China a Europa, aumentando las preocupaciones de fabricantes de automóviles.
China criticó el sábado “la intervención inapropiada del gobierno neerlandés en los asuntos internos de las empresas”, que condujo, según Pekín, “al caos actual en la cadena de suministro global”.
Las empresas y los gobiernos buscan dialogar con China para encontrar una solución, es el caso de Brasil. El embajador de China en el país sudamericano, Zhu Qingqiao, informó al gobierno que Pekín abrirá canales de diálogo con la industria automotriz brasileña para evitar la escasez de chips, dijo el sábado el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin.
China retira prohibición
El Ministerio de Comercio de China dijo el sábado que está considerando eximir algunos chips de Nexperia de una prohibición de exportación hacia Europa. Alemania, la mayor potencia automovilística de Europa, con grupos como Volkswagen, Mercedes y BMW; saludó señales “positivas”.












