Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 18
En tiempos de menor dinamismo económico, para las empresas dedicadas al transporte la opción de arrendamiento de vehículos es el camino para evitar que se descapitalicen, señaló el director general de TIP, Mauricio Medina.
En entrevista con La Jornada, el directivo consideró que este tipo de esquemas permiten a los negocios no perder dinero al adquirir equipo de transporte, pues existe flexibilidad en los contratos.
Medina refirió que datos de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) indican que este sector representa aproximadamente 8 por ciento de las 1.5 millones de unidades de vehículos vendidos en México.
Destacó que en la incertidumbre que se vive actualmente por las políticas arancelarias de Estados Unidos, que han provocado un menor dinamismo de la economía mexicana, es uno de los mejores momentos para utilizar el arrendamiento.
De acuerdo con la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) que publicó en días recientes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el tercer trimestre la actividad se contrajo 0.3 por ciento frente a abril-junio de 2025, pero también en la misma proporción respecto a julio-septiembre de 2024.
Explicó que bajo un esquema de arrendamiento, las empresas dedicadas al transporte no se descapitalizan en los proyectos que comienzan.
En un caso hipotético, explicó Medina, si un negocio requiere de cinco vehículos –con un costo promedio de 500 mil pesos, para distribuir un producto por al menos un año, se requieren 2.5 millones de pesos, pero con este tipo de opciones la empresa no desembolsa el total. Además, el cliente que utilizó el arrendamiento puede devolver las unidades si el proyecto no prospera.
“En etapas de incertidumbre, el arrendamiento es cuando más funciona. Porque no se descapitalizan, porque puedes jugar con los plazos”, insistió.
La antigüedad promedio de las flotas es de 19.7 años
A pesar del menor dinamismo económico y la disminución de 27 por ciento de las ventas de tractocamiones en el país, Medina comentó que el arrendamiento es una alternativa viable para la renovación de flotas de transporte de carga, en particular si se considera que la antigüedad promedio de éstas en México es de 19.7 años, aunque en algunos casos hay unidades que llevan 30 años en uso.
“La incertidumbre de pronto detiene a algunas empresas de transporte para renovar flota y comprar camiones nuevos”, indicó, antes de comentar que el arrendamiento es una solución, pues tiene una penetración de 25 por ciento en el sector del transporte frente a 8 por ciento en el sector automotor.
El directivo expresó también su confianza en el Plan México, pues esta estrategia del gobierno federal fomenta el consumo local. No obstante, comentó que espera que despegue más una vez que terminen las negociaciones del T-MEC en 2026.
Anticipó que las negociaciones del tratado puedan influir en la situación del sector de carga, no sólo por la parte de las exportaciones, sino por el mercado interno, pues 85 por ciento de los productos se transportan por carretera, principalmente en tractocamiones y cajas.
Medina comentó que estiman que la actividad económica en el primer trimestre de 2026 sea lenta, pero se acelere en el segundo semestre por el consumo interno.












