Capital
Ver día anteriorDomingo 2 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catrinas y calaveras reúnen a 1.4 millones en el desfile de muertos
Foto
▲ Las nuevas expresiones se mezclan con las costumbres para conmemorar a los difuntos.Foto Germán Canseco y Yazmín Ortega
 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 28

Entre compras de última hora para la ofrenda, paseos familiares en bici, actividades deportivas, visitas a los panteones y a eventos en sitios turísticos, así como el Gran Desfile de Día de Muertos que reunió a más de un millón 400 mil personas según el gobierno local, 150 mil más que el año pasado, transcurrió el 1º de noviembre, que concluyó con calles repletas de familias, en su mayoría con disfraces, en la tradicional pedida de calaverita.

En Reforma la ciudad recibió a las ánimas con la marcha de 80 contingentes, entre carros alegóricos, catrinas monumentales, artistas circenses, danzantes, comparsas, mojigangas, batucadas y colectivos de casas de cultura, Utopías y Pilares.

Una representación de la fundación de Tenochtitlan tras el peregrinar de los mexicas hace 700 años abanderó el desfile a las 14:30 horas, de la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec al Zócalo.

La parada convocó a miles, como Richard Pérez, youtuber de Los Ángeles, California, que llegó para transmitirlo por su canal y compartir a sus paisanos algo de la cultura que les da identidad en estos momentos tan difíciles ante la persecución del gobierno de Donald Trump a la población migrante.

Llegó el viernes a casa de la familia de su novia Tania, en Observatorio, y ayer, junto con la mamá de ella, Guadalupe Oliva acudió a las 9 de la mañana para estar en primera fila y tener buen lugar para su transmisión.

Al finalizar, la gente visitó las ofrendas en el Paseo de los Compositores, en la segunda sección, y la que instaló el Fonart del Complejo Cultural Los Pinos en homenaje a las maestras y maestros artesanos.

Por la mañana, el bosque estuvo poco concurrido, con paseantes como Luis Batista y Ana Cristina Morales, de Brasil, pero con 20 años de residir aquí, que aprovecharon la mañana para pasear en bici con sus hijos y visitar el Museo del Cárcamo de Dolores, y por la tarde recorrer el centro de Coyoacán.

Otras familias coincidieron en los 118 cementerios de la ciudad para estar con sus difuntos, principalmente menores, que según la tradición, salieron ayer a acompañarlos.

Desde temprano, afanosamente, como cuando los acompañaban en vida, limpiaron y repararon tumbas, las adornaron para pasar el día con ellos, con serenata, comida, obsequios y dulces.

En el panteón de Xoco, Cecilia, madre de Julio César Perales, desde el pasado miércoles colocó los adornos en la tumba. El niño murió hace 30 años, cuando estaba a un mes de cumplir nueve.