Jueves 30 de octubre de 2025, p. 20
Activistas y familiares de Sandra Karina García, víctima de feminicidio en 2020 en el estado de México, se manifestaron ayer frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que revoque la decisión de un tribunal colegiado que anuló la condena de 55 años de prisión impuesta a Luis Iván N por el asesinato y ordenó reponer el juicio desde cero.
Junto con una manta que decía “No a las reposiciones de procedimientos en casos de feminicidio”, las familias colocaron pancartas y cruces rosas frente al alto tribunal. Exigieron que la Corte frene criterios judiciales que, dicen, privilegian las formalidades procesales sobre la justicia para las víctimas.
El expediente del caso fue admitido por la Corte en mayo y originalmente turnado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dentro del amparo directo 2990/2025. Luego del cambio de integración del pleno, pasó al ministro Giovanni Figueroa Mejía.
Con megáfono en mano, Antonia Alemán Andrade, madre de San dra, denunció que volver a iniciar los juicios significa “revivir el dolor y enfrentarse otra vez a los agresores”. Exigió a los nuevos ministros “que ya no haya reposiciones de procedimientos a los casos de feminicidio” y que actúen con empatía hacia las familias.
Sandra fue asesinada el 18 de mayo de 2020 por su pareja, Luis N. En marzo de 2023, la familia –con el acompañamiento del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD)– logró una sentencia vitalicia, que luego fue reducida a 55 años por un tribunal de apelación.
Inconforme, la familia promovió un amparo que en marzo de este año fue resuelto por un Tribunal Colegiado del Estado de México, el cual ordenó reponer todo el juicio oral “atendiendo al principio de mayor beneficio”, argumentando que se habían excedido los 10 días naturales entre audiencias previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
La abogada del IMDHD, Ximena Ugarte, explicó que acudieron a la Corte porque el tema de las reposi-ciones por “los 10 días” está próximo a discutirse en el pleno. Recordó que el máximo tribunal ya ha establecido que esos plazos deben contarse en días hábiles y no naturales, y consideró que el caso podría sentar un precedente nacional sobre cómo deben resolverse las reposiciones en feminicidios con perspectiva de género y derechos humanos.
A la protesta se sumaron los padres de Sandra y activistas que también buscan justicia para sus hijas, entre ellas Irinea Buendía Cortés (madre de Mariana Lima), Clara Yáñez (madre de Karla Marisol) y Magdalena Velarde (madre de Fernanda).
Hugo Aguilar recibe a familia de la víctima
De acuerdo con fuentes judiciales, la comitiva fue recibida por el minis-tro presidente, Hugo Aguilar, quien se comprometió a que la Corte analizará cómo avanzar en la reparación del daño y en el acceso efectivo a la justicia para la familia de Sandra dentro del marco legal.












