Mi intención es recuperar las actividades académicas, dice el director Armando Tomé
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 16
La mesa de diálogo entre autoridades de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y alumnos en paro duró más de cinco horas sin llegar a acuerdos concretos sobre las demandas de su pliego petitorio.
Esta es la primera vez, después de una semana de paro total, que el director de esta entidad académica, Armando Tomé González, se sienta a dialogar con los estudiantes para atender sus exigencias, en especial de seguridad, clases de inglés y un comedor con precios accesibles a toda la comunidad.
El encuentro inició después del mediodía de ayer y concluyó pasadas las 5 de la tarde, lapso en el que los alumnos solicitaron una carta firmada con el compromiso de que no habrá represalias por el movimiento de protesta, que incluye la demanda de destitución del secretario de Cultura, Ernesto Durand Rodríguez, quien el pasado miércoles 22 actuó con “prepotencia” al tratar de evitar la toma de instalaciones por parte de los alumnos, llegando incluso a emitir palabras humillantes y ofensivas contra alumnas del plantel.
Al respecto, el director justificó que no podía destituirlo porque se debe llevar a cabo un proceso administrativo, en el que los estudiantes deben presentar su solicitud ante la Defensoría de los Derechos Universitarios, lo cual causó molestia entre los jóvenes, quienes señalaron que si el director permite que siga en su cargo se convierte en “cómplice” de un agresor.
El representante de esta Defensoría, Eduardo Huerta, explicó cuál es el procedimiento que deben seguir para formalizar esta denuncia, al igual que contra otros funcionarios de la facultad.
Al finalizar la mesa, los alumnos se comprometieron a desarrollar puntos específicos de sus demandas, con el fin de evitar ambigüedades y presentar aspectos concretos en los rubros de seguridad, del comedor y clases de inglés.
Por su parte, el director de la facultad invitó a los estudiantes a “reflexionar” que cada día que va pasando y se alarga el paro, se pone más complicada la situación y las posibilidades de la autoridad se van acotando, y aunque aseguró que “el diálogo está abierto, mi intención es recuperar las actividades académicas presenciales”.
 
       
	
       
 
     










 
      
	          
	       