Se le destinan $466 mil 675 millones
Hay 118 mil instancias públicas con esa tarea: IMSS // Incluyen centros de atención a niños y adultos mayores
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 15
El gobierno federal agrupó siete de sus principales programas bajo el concepto de sistema nacional de cuidados, al cual se destinan 466 mil 675 millones de pesos, de acuerdo con un análisis del presupuesto.
Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer, explicó que sólo los recursos de Salud Casa por Casa, las pensiones Adulto Mayor, Personas con Discapacidad y Mujeres Bienestar, así como la beca universal Rita Cetina, el programa Madres Trabajadoras y los Centros de Educación y Cuidado Infantil (Cecis) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representan 68 por ciento de esa bolsa.
El resto proviene de otros esquemas, entre los que mencionó infraestructura del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Apuntó que el análisis –resultado de una mesa interinstitucional en la que participan 22 instancias de gobierno– considera que el próximo año esos recursos representarán 1.2 por ciento del producto interno bruto y 3.97 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación, con el trabajo de 27 instituciones y “47 programas presupuestales”.
En el Día internacional de los Cuidados y el Apoyo, Rocío García, titular del DIF, informó que ya se cuenta con la plataforma digital Sistema de información de cuidados, que permite organizar y visibilizar la existencia de más de 118 mil instancias públicas con esa tarea, operadas por 17 instituciones federales.
Entre ellas, los Cecis y los centros de Atención a Personas Mayores, de Cuidado y Alojamiento para Niñas, Niños y Adolescentes.
Zoé Robledo, director general del IMSS, explicó a su vez que trabajan en “un modelo constructivo de cuidados”, con el objetivo de tener mil Cecis en 507 municipios hacia 2030, para dar atención a medio millón de niños de entre 43 días y cuatro años de edad.
Serán, dijo, “lugares cercanos o incluso dentro de los centros de trabajo; por ejemplo, en los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, y también lo estamos planteando para las unidades de vivienda” del Infonavit.
Mencionó que a la fecha tienen 150 terrenos validados para empezar en 2026 la construcción de 200 Cecis, además de que el primer proyecto piloto opera en Ciudad Juárez, Chihuahua, en apoyo de mujeres que trabajan en la maquila.
 
       
	
       
 
     









 
      
	          
	       