Hoy se votará sobre el bloqueo
Las sanciones han provocado daños por 7 mil 556 millones de dólares el último año
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 30
Nueva York. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó ayer al embajador de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Mike Waltz, de haber mentido durante su intervención en la Asamblea General, en el marco del debate del proyecto de resolución que reclama el fin del bloqueo impuesto por Washington contra La Habana.
“El representante permanente de Estados Unidos no sólo miente, desviándose sustantivamente del tema, sino que se expresa de manera grosera y prepotente contra su presidencia (de la Asamblea General) y contra la dignidad de esta Asamblea y de los estados miembros, lo hace con una incultura, rudeza y grosería que no se admite en este magno y democrático recinto”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores en su intervención.
Rodríguez pidió la palabra mientras el diplomático estadunidense pronunciaba su discurso, en el que calificó como “teatro político” la discusión del proyecto de resolución presentado por Cuba. El video de su intervención se puede consultar en la cuenta de X de @lajornadaonline https://tinyurl.com/yxynhxa4
Waltz instó a los estados miembros de la ONU a abstenerse o votar en contra de la resolución, mientras que la mayoría de los oradores que lo precedieron destacaron el impacto negativo del bloqueo estadunidense en la economía y en diversos sectores de Cuba.
Por ejemplo, los delegados de Uganda y Barbados, en nombre del Movimiento de Países No Alineados y de la Comunidad del Caribe, respectivamente, reclamaron el fin del bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde hace más de seis décadas.
También los representantes de Rusia, Venezuela, Singapur y Turquía se manifestaron contra las sanciones estadunidenses contra la mayor de las Antillas.
Desde 1992, la Asamblea General de la ONU aprueba cada año por amplia mayoría una resolución que reclama el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Tras la discusión de este martes, el documento se someterá a votación hoy, luego de que La Habana denunció las presiones de Washington para cambiar la intención de voto favorable de numerosos estados miembros de la ONU.
Las autoridades cubanas han documentado que desde que Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos en enero de este año, las sanciones contra la isla se endurecieron, aumentó la persecución financiera y hay más trabas para adquirir combustible, medicinas y artículos de primera necesidad.
De acuerdo con datos oficiales, el bloqueo ha provocado daños y perjuicios por 7 mil 556 millones de dólares en el último año, lo que supone un incremento de 49 por ciento respecto al periodo anterior.
 
       
	
       
 
     










 
      
	          
	       