Cultura
Ver día anteriorMartes 28 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ofrece Filarmónica de México conciertos gratis para llevar música a más gente

La agrupación de jóvenes intérpretes debuta el jueves 30 en el auditorio Blas Galindo del Cenart

 
Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2025, p. 5

La Orquesta Filarmónica de México (OFM) –integrada principalmente por jóvenes egresados de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura– fue creada a principios del año pasado como una alternativa ante los precios de acceso al arte.

En entrevista con La Jornada, Gustavo Espinosa Carrera, director general y artístico, recordó que cuando era estudiante deseaba asistir al concierto de alguna orquesta, pero el costo de los boletos era inaccesible. “Eso está mal, de por sí la gente no se acerca a esta música. Lo hacen todavía más elitista; alejan a las personas de la cultura en un afán de volverse ricos”. Por ello, explicó, la OFM plantea que la entrada a todas sus presentaciones sea libre.

No obstante, la gratuidad implica retos. Sin ingresos y debido al deseo de mantener el acceso abierto, la agrupación carece de recursos para financiar su funcionamiento, trasladar instrumentos de gran tamaño o ampliar su repertorio con obras sujetas a derechos de autor. Ante este panorama, la compañía conformó un equipo legal, contable y administrativo con la tarea de establecer vínculos con empresas, fundaciones e instituciones que respalden el proyecto.

Aún sin patrocinadores

En ese contexto, la OFM ofrecerá su concierto inaugural el jueves en el Centro Nacional de las Artes. “Para esta primera presentación todavía no tenemos patrocinadores”, apuntó. Sin embargo, se preparan para montar “un gran programa” libre de derechos.

Asimismo, señaló que también plantean exhibir la música de artistas jóvenes: “Otro de nuestros objetivos es abrir un espacio para que los nuevos compositores o las nuevas generaciones de compositores mexicanos estrenen su música, porque esa parte también es complicada muchas veces”.

Agregó que el proyecto busca dar oportunidades a artistas jóvenes debido a que su carrera dura alrededor de 10 años. “Algunos de nosotros ya estábamos pegándole a los 30 años al terminar. Y empezamos a preguntarnos: ‘¿cuáles son las oportunidades laborales una vez que salgamos de la escuela?’ Y nos dimos cuenta de que es difícil desarrollarse en este medio. En parte por falta de oportunidades, porque sí hay más demanda que oferta”.

Además de Gustavo Espinosa, también participan Jorge Sadallah, director de operaciones y logística; Juan Carlos Gutiérrez, director de relaciones institucionales y vinculación, así como más de 40 músicos que se unieron a esta agrupación que nació a principios del año pasado, cuando algunos de ellos organizaron un concierto de fin de curso para su titulación.

“Ahorita todos estamos trabajando sí, por amor al arte, pero también en miras de hacer un proyecto grande y apuntalarnos como una de las orquestas referencia, no sólo aquí, en el Valle de México, sino en un futuro cercano a escala nacional. Convertirnos en la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la Ciudad de México o la Sinfónica de Minería –que también tiene apoyo privado– y que se han convertido en grandes referentes”, detalló.

Interés del público

Con relación a la manera en que la gente se acerca a este género, Espinosa destacó la vigencia de la música orquestal. “Hay muchas piezas que todos conocemos, pero que muchas veces no asociamos con una orquesta. Si escuchas los grandes clásicos del cine, regularmente van acompañados por una gran banda sonora. Por ejemplo, las producciones de Steven Spielberg, con música de John Williams, o las películas de Tim Burton, con composiciones de Danny Elfman”.

Subrayó que la OFM espera contar con el respaldo de alguna institución para solventar los costos de derechos de autor y, de esa forma, interpretar partituras que forman parte de la memoria colectiva, entre ellos los temas de Harry Potter, La guerra de las galaxias, Piratas del Caribe o El rey león.

El debut de la OFM se realizará el 30 de octubre a las 18 horas en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, en Coyoacán.

Con este concierto, la agrupación busca presentarse ante el público como un proyecto abierto y accesible, que pretende demostrar que la música puede llegar a todos sin barreras económicas ni culturales.