Cultura
Ver día anteriorMartes 28 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Afrikan Express armó un campechaneo maratónico en la Alhóndiga

El proyecto de Damon Albarn abrió el escenario a gran cantidad de artistas mexicanos y extranjeros

Foto
▲ En el maratónico concierto participó gran cantidad de artistas, aunque sin continuidad en su narrativa sonora.Foto cortesía del FIC
Enviado
Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2025, p. 5

Guanajuato, Gto., Afrikan Express, proyecto dirigido por el cantante de Blur y Gorillaz, Damon Albarn, se presentó en la Alhóndiga de Granaditas en el cierre de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, mostrando gran cantidad de talentos locales y extranjeros, aunque sin continuidad en su narrativa musical, con tantos presentes sobre el escenario que terminan por desteñir el espectáculo, el cual empezó con una introducción de cumbia tecno a cargo del Instituto Mexicano del Sonido.

En su afán de reivindicar múltiples causas en un solo concierto, African Express termina con una sensibilidad social comparable a la de We Are The World, proyecto benéfico que combinó en una sola canción a Michael Jackson y a Bob Dylan.

Con un Dr Simi mexicano arriba del teclado eléctrico, Albarn tocó algunas notas sueltas, tomó cerveza de un vaso de plástico y pidió que el público fuera más efusivo; su actividad sobre el escenario fue mínima, sabe que funciona como la excusa para mostrar el trabajo de artistas que no tienen su repercusión.

Entre los músicos locales sobresalieron Luisa Almaguer, diva trans que enfundada en un vestido negro interpretó sus canciones y un cover de Teardrop, hit de Massive Attack. Antes de dejar el escenario remarcó el maltrato en el estado a “trans, prostitutas y disidentes sexuales”.

El punto alto de la noche fue la actuación de los Son Rompe Pera, con dos hermanos cultores de la marimba-punk al frente. Los oriundos de Naucalpan demostraron por qué son uno de los grupos en vivo más contundentes del país, capaces de hacer bailar al público en sus conciertos locales y en sus giras por el exterior, tocaron Chucha, corte de difusión de su disco más reciente.

También fue notoria la energía y calidad de Los Pream, grupo oaxaqueño que mezcla teclado eléctrico con vientos.

La ovación más grande fue para Meme del Real, de Café Tacvba, quien interpretó dos canciones que sumieron a la audiencia en la nostalgia: Eres, de su autoría, que se encuentra en el disco Cuatro caminos (2003), y Ojalá que llueva café en el campo, cover de Juan Luis Guerra, del álbum Avalancha de éxitos (1996) y que Meme interpretó con La Bruja de Texcoco.

Entre los africanos ranquearon alto las actuaciones y las interpretaciones de Abou Diarra y Jupiter & Okwess, aunque el extremamente variado panorama musical de Afrikan Express no contribuyó a que se distinguiera la calidad de los artistas.

También formó parte del campechaneo en el maratónico concierto de tres horas el rapero Bootie Brown, uno de los fundadores de la agrupación Pharacyde, clave en el rap de los años 90 que ha colaborado con actos hip hoperos del calibre de J Dilla, The Roots y De La Soul. Entre la multitud de músicos estuvo Nick Zedd, el escuálido guitarrista de Yeah Yeah Yeahs, banda que formó parte de la movida retro rock de principios del milenio en Nueva York. En la actualidad, Zedd es parte del grupo de Iggy Pop, con quien tocó en la edición pasada del festival Corona Capital.