Economía
Ver día anteriorDomingo 19 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Usuarios pagaron hasta 200 mdd de más “por error” en tarifas eléctricas en Chile
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 19 de octubre de 2025, p. 14

Santiago. El historial de abusos de las grandes empresas en contra de los consumidores chilenos, añade otro capítulo ahora al detectarse que las generadoras eléctricas han cobrado sobreprecios a sus clientes hasta por 200 millones de dólares en los últimos ocho años, un escándalo que de momento les costó la destitución a los dos principales funcionarios públicos a cargo del sector.

Antes se descubrieron colusiones y sobreprecios para desplazar a la competencia en los sectores de farmacias, medicamentos, alimentos, productos sanitarios, gases industriales, electricidad e incluso delivery, lo que significó sanciones y compensaciones a los usuarios, aunque éstas no siempre fueron significativas.

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas, que en el reajuste de precios aplicó dos veces la variación semestral de la inflación.

Pero también refulge la presunta desfachatez de las generadoras de no alertar acerca del “error” para corregirlo, porque cuando la CNE prepara el decreto tarifario y previo a su publicación, lo somete a la revisión de las empresas.

El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, declaró que “las generadoras semestralmente reciben un informe de la CNE donde les dice cuánto va a cambiar la tarifa y por qué va a cambiar. Que en ocho años nadie haya percibido este error es al menos dudoso”.

García asumió en Energía anteayer, después que su antecesor Diego Pardow fue destituido por el presidente Gabriel Boric.

“Si hay una responsabilidad moral de alguien que se percató del error y porque lo beneficiaba no lo advirtió a la autoridad, si así ocurriese, ciertamente ese alguien debería responder. Es como si alguien va por la feria y ve que a una señora se le cae la billetera; no tiene la obligación legal de devolvérsela, pero ciertamente tiene la responsabilidad moral. Esto es algo parecido, alguien puede no tener la obligación legal porque cumplió con lo que se le mandó, pero sabe o debió saber que el cobro era excesivo y advertirlo”, argumentó.

“Cuando se hizo el informe con la metodología equivocada, las empresas lo revisaron y no señalaron ningún problema.”

El gremio que reúne a las 12 generadoras negó que sus representadas detectaran el equívoco.

García también se comprometió a que “vamos a explicar cuánto se cobró de más y cómo ese exacto monto va a ser devuelto” mediante “una rebaja en la tarifa, vamos a explicarlo de manera simple para que todo el mundo lo entienda y lo pueda constatar cuando reciba su boleta”.

La cuantía será un disminución de 2 por ciento en la cuenta mensual a partir de enero de 2026, cuando se preveía ocurriría una nueva alza.