Espectáculos
Ver día anteriorSábado 18 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Vanessa Bauche: una trayectoria de 40 años en el cine y el teatro

Amores perros transformó la forma de percibir el séptimo arte y la reconciliación con la audiencia”

Foto
▲ Vanessa Bauche en el monólogo La insignificancia de llamarse Juana.Foto cortesía de la producción
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de octubre de 2025, p. 7

A 40 años de trayectoria profesional Vanessa Bauche, recuerda con emoción haber formado parte, hace cinco lustros, del elenco de Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, cinta que forma parte de su prolífico camino, inundado de complejos personajes femeninos y de una versatilidad actoral, que prevalece actualmente al dar vida a 10 personajes en La insignificancia de llamarse Juana, monólogo del que es dramaturga, cantante y compositora.

Sobre “el fenómeno” que ha sido Amores perros, Vanessa Bauche explicó en charla con La Jornada: “significa mucho para quienes estuvimos dentro de ese proyecto, delante y detrás de cámaras; nos cambió definitivamente la vida. En México y Latinoamérica también transformó la forma de percibir el cine y reconcilió, por así decirlo, a las audiencias con ganas de ver películas en salas, además inspiró a dos generaciones para involucrarse en las artes cinematográficas y audiovisuales”.

En este gran festejo de 25 años de la ópera prima del cineasta mexicano, “lo que sucedió en el Palacio de Bellas Artes, cuando se reconciliaron González Iñárritu y Guillermo Arriaga, fue la explosión máxima de emociones, alegría y sanación para todos los que amamos a estos dos seres creativos. Además de imaginarnos de lo que pueden ser capaces de crear ambos desde la experiencia, sabiduría y nivel de conciencia. Todo lo que tendrán que contarnos podría ser super potente”.

A la par “es importante en Amores perros la instalación de inmerión, la cual es un viaje increíble con proyectores en 35 milímetros en el Bosque de Chapultepec; se va a lanzar una edición doble en vinil con el soundtrack coordinado por Gustavo Santaolalla y habrá un libro con el detrás de cámaras de la célebre película, que por cierto, viene con todo en su conmemoración, pues se proyectará restaurada en diversas salas”.

La insignificancia de llamarse Juana

Sobre La insignificancia de llamarse Juana, cuyo restreno contempla dos funciones hoy y el 25 de octubre en Lo de Inés-Café Concert, la actriz como narradora se desdobla en una decena de personajes “para contar la historia de una niña llamada Juana, cuya identidad quedó fragmentada en una casa de espejos; desde entonces, cuando fracasa, Juana se rompe, su identidad se rompe, lanzándose en cada transfiguración a la búsqueda del sentido de identidad y de pertenencia”, explicó Bauche.

En este monólogo tragicómico musical, la artista contó, “a partir del significado de su nombre Juana atraviesa ingeniosamente paralelismos con la historia de otras Juanas: Juana de Arco, Juana de Castilla (conocida como Juana la Loca) y Sor Juana Inés de la Cruz, incluso hay una Juana que intenta ser hombre pensando que así le irá mejor”.

En escena, “hay una Vanessa que da voz a muchas de las causas que me han acompañado y he visibilizado como la perspectiva de género femenino y masculino, la salud mental, el suicidio y la identidad que son temas emergentes que se tienen que abordar desde el humor hilarante, la memoria histórica y algunas Juanas célebres que se le van apareciendo a la Juana mexicana, que intenta saber quién es en una sociedad como la nuestra”.

Todas las Juanas célebres “terminaron muy lejos de la gracia de Dios, con vidas trágicas, pasiones muy profundas e intensas”, lo cual se refleja en este espectáculo que se presentó hace más de 10 años y estuvo cinco años en cartelera.

La historia versa “en una niña que perdió su identidad en una casa de espejos y cada vez que fracasa se rompe, se reconfigura y vuelve a buscarse en el espejo. Ahí surge el tema de transitar por la vida de otras Juanas célebres, mientras la mexicana trata de seguir esas voces e imágenes en su búsqueda por saber quién es y encontrar una resonancia humanamente hablando”.

Incluso, dijo Bauche, “hay temas coyunturales de la historia del país, así como momentos de prosa poética que incluyen un fragmento de Piedra de Sol, de Octavio Paz,y la ceremonia de hongos de María Sabina en un canon con ella misma hacia el clímax de la obra”. Además, la actriz interpreta temas originales de Bersuit Vergarabat, Martín Urieta, Fito Páez, Inbal Comedi y de su propia autoría. “¡Y vamos con todo, hermana!”

“Esta obra con causa forma parte de un programa que se llama Arriba la vida, en torno a la prevención del suicidio, del colectivo Artes contra la discriminación. Más allá del escenario, el monólogo promueve la no violencia, la protección a las infancias y la inclusión 360°. Es una experiencia y una invitación a la memoria, pero sobre todo a la empatía”.

Vanessa Bauche, quien además de actriz, es escritora, tallerista, conferencista y ha intervenido en cine, teatro y televisión en México, subrayó que La insignificancia de llamarse Juana “logra ser un viaje emocional catártico y profundo donde todos nos reconocernos en el entrañable espejo social de la protagonista”.

En su prolífica trayectoria de cuatro décadas, Bauche cuenta con más de 40 reconocimientos nacionales e internacionales entre los que destacan: cinco nominaciones y dos Premios Ariel, la Diosa de Plata a Mejor Actriz, el Palmarés Doble del Festival Internacional de Cine en Cataluña, España y fue postulada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto, entre otros.

Entre sus proyectos audiovisuales destacan: Amores perros, de Alejandro G. Iñárritu; Los tres entierros de Melquiades Estrada, de Tommy Lee Jones; De la calle, de Gerardo Tort; Un embrujo, de Carlos Carrera; Las vueltas del Citrillo y Digna…hasta el último aliento, ambas de Felipe Cazals; Un año perdido de Gerardo Lara; The Mask of Zorro, de Martin Campbell. Y exitosas series de televisión como: Juegos interrumpidos, Acapulco, Guerra de vecinos, Luis Miguel y Rosario Tijeras, entre otras.

A la par de su carrera, Vanessa ha combinado su trabajo de actriz con el de promotora cultural y activista social; además de que ha colaborado con diversos grupos en el país de derechos humanos, ambientales y en defensa de animales.

En La insignificancia de llamarse Juana, donde Vanessa Bauche celebra 40 años de trayectoria, tendrá dos funciones el 18 y 25 de octubre a las 21 horas En Lo de Inés-Café Concert, que se ubica en el primer piso del restaurante Quebracho, Hamburgo 313, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. También se proyecta presentar el monólogo en otros espacios de la Ciudad de México y llevarlo de gira por el país.