Economía
Ver día anteriorSábado 18 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acusaciones mutuas hacen a un lado el debate de cifras entre Morena y oposición
Foto
▲ Los legisladores de diferentes bancadas se acusaron por la contratación y repunte de la deuda pública.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de octubre de 2025, p. 12

En la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, tanto el bloque mayoritario conformado entre Morena y sus aliados, como las bancadas de oposición, hicieron a un lado el debate de las cifras, para enfocarse en acusaciones mutuas por la creación y aumento de impuestos, así como la contratación y repunte de la deuda desde los gobiernos del PRI, PAN y ahora Morena.

También abundaron señalamientos por el supuesto pacto de las bancadas con cabilderos, aunque fueron los votos morenistas los que definieron la reducción de las tasas a las refresqueras.

Desde la discusión de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aprobó en la madrugada de este viernes, unos y otros grupos parlamentarios se endilgaron acercamientos con grupos empresariales, en medio del vaivén de cabilderos que rondaron toda la semana los pasillos del recinto de San Lázaro.

Fuensanta Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), enfocó su crítica contra las modificaciones del IEPS a refrescos y al tabaco, lo cual, consideró, provocará un mercado ilegal. “En México se consumen alrededor de 70 millones de cigarros al día, casi 28 por ciento son totalmente ilegales. Con el incremento del IEPS la gente no dejará de fumar, lo único que logrará el gobierno será aumentar el contrabando”, apuntó.

Movimiento Ciudadano asumió a su vez como bandera el rechazo del IEPS a videojuegos violentos. “Subirán el impuesto al tabaco, subirán el impuesto a las apuestas y hasta a los videojuegos, qué culpa tienen los gamers, ¡por Dios!”, exclamó Patricia Flores Elizondo, quien fue jefa de la oficina de la Presidencia con Felipe Calderón.

MC incluso montó en sus curules cartulinas con la frase “Game Over, no a los impuestos absurdos”, en una postura que se explica porque la industria de los videojuegos tiene su principal apogeo en Jalisco, bastión de ese partido.

“Desde MC defendemos que los videojuegos son una expresión artística, narrativa y educativa, además de un motor económico”, agregó Gustavo de Hoyos, ex jefe de la Confederación Patronal.

Mientras, Emiliano Álvarez López (Morena) atajó que su partido “propone un modelo distinto: quien genera daño a la salud debe contribuir a repararlo. No es populismo, es justicia fiscal y sanitaria. El IEPS 2026 permitirá financiar infraestructura médica, mejorar la atención preventiva y disminuir el gasto del bolsillo de las familias trabajadoras”.

El receso aprobado a las 2 de la mañana y la reanudación a las 11 horas de ayer no atemperó los ánimos y la Ley de Ingresos se aprobó en medio de un agrio debate, que se avivó cuando, fuera del acuerdo para no realizar preguntas a los oradores, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, fue interrumpido por MC que preguntó por el incentivo de los ciudadanos para pagar impuestos, cuando persisten casos de huachicol fiscal.

Ramírez Cuéllar respondió, a pesar del pacto, y se alargó en una intervención impugnada a gritos por priístas y panistas.