Economía
Ver día anteriorViernes 17 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
SRE: se firmará en 2026 el acuerdo modernizado con la UE
Foto
▲ La subsecretaria María Teresa Mercado participó en representación del titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, en el sexto Foro México-Unión Europea.Foto @SRE_mx
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 23

México y la Unión Europea firmarán el Acuerdo Global Modernizado en febrero de 2026, que proveerá un marco de colaboración e interacción renovada en el ámbito económico, destacó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores.

Con el nuevo acuerdo, 86 por ciento de los productos en el intercambio comercial entre México y la Unión Europea quedarán libres de arancel y otro 10 por ciento lo hará en la próxima década.

“El acuerdo abrirá nuevas oportunidades para distintos sectores productivos del país; por ejemplo, 86 por ciento de los productos agropecuarios, al proteger con indicaciones geográficas a nuestros productos más emblemáticos y brindar de manera expresa facilidades a las pequeñas y medianas empresas, para que también se beneficien de los intercambios trasatlánticos”, mencionó al participar en el sexto Foro México-Unión Europea, en representación de Juan Ramón de la fuente, secretario de Relaciones Exteriores.

Destacó que en 2000 se firmó por primera vez el acuerdo modernizado y desde entonces los países del bloque han invertido en México 202 mil millones de dólares. Agregó que “el respaldo europeo en la conformación de un portafolio de inversión global en México será clave en nuestra alianza en sectores como el medio ambiente y las energías limpias”.

Se refirió al impulso que el acuerdo dará a los sectores de infraestructura y agropecuario, los cuales están alineados al Plan México, “una ambiciosa hoja de ruta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”, con inversión proyectada de 277 mil millones de dólares, orientados a fortalecer el mercado interno, avanzar hacia la autosuficiencia energética y mejorar las condiciones de vida de la población.

La funcionaria recordó que en los pasados 25 años, desde que se firmó el primer acuerdo entre el país y el bloque europeo, el intercambio entre ambas regiones aumentó de 18 mil a 90 mil millones de dólares.

Entrevistada al término de su participación en el foro, la subsecretaria comentó que se están negociando las fechas para la firma del acuerdo, el cual se encuentra en proceso de revisión y de traducción a todos los idiomas de la Unión Europea, lo cual lleva varios meses de trabajo.

“Es un acuerdo moderno y actualizado, y continuamos profundizando el diálogo político, la relación comercial y la cooperación, que es muy importante en el marco del acuerdo”, expuso.

Por su parte, Francisco André, embajador jefe de la delegación de la Unión Europea en México, señaló que el acuerdo hará más dinámicas las inversiones. Detalló que las compañías europeas que invierten en México generan alrededor de 6 millones de empleos en el país. Agregó que las ventajas del acuerdo son la eliminación de aranceles, la facilitación de inversiones y la generación de nuevas plazas laborales tanto en México como en la Unión Europea.