Economía
Ver día anteriorViernes 17 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llaman a empresarios a elevar su inversión para llegar a 25% del PIB
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 22

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), llamó al sector privado a aumentar la inversión para que en 2026 sume, entre privada y pública, el equivalente a 25 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Al participar en la Convención Nacional Index 2025, la empresaria comentó que es necesario incrementar el flujo de capital para reducir la pobreza y la desigualdad, meta que es parte del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Ya estamos a dos meses de 2026: es momento de empezar a invertir en México, es momento de ampliar sus inversiones, es momento de crecer sus plantas laborales, es momento de apostar por la creación de empleo y de valor en el país”, expresó.

Anotó que para lograr los objetivos del Plan de México se están reduciendo los trámites y los tiempos que implican la llegada de nuevas inversiones, con lo que los proyectos tardarán en ponerse en práctica un año, mientras antes era de 2.7 años.

Sobre la sustitución de importaciones, que también es parte del Plan México, Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), comentó en entrevista que han pedido al gobierno de Sheinbaum Pardo que se haga una exención de la regla octava, para que las industrias puedan seguir adquiriendo en el exterior mercancías o insumos que todavía no son sustituibles.

Foto
▲ Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización, participó en la Convención Nacional Index 2025.Foto Jessika Becerra

El dirigente empresarial consideró que la Secretaría de Economía (SE) debe revisar los aranceles a mercancías provenientes de países con los que México no tiene tratado comercial, pues no todas se pueden conseguir en territorio nacional. Consideró que en un corto plazo (un año) es posible esta sustitución, pero también es necesario que se aceleren los permisos, porque algunas firmas ya tienen la maquinaria lista, nada más para que el gobierno emita los permisos y empiecen.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, expresó en entrevista que existe “muchísimo” interés de los inversionistas estadunidenses para traer su capital a territorio nacional, pues la embajada mexicana en Washington trabaja para facilitar la llegada de flujos al hacer compatibles los intereses de las empresas con las políticas de México. “Ha funcionado muy bien porque es un flujo permanente”, indicó.