Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 12
Las ciencias nucleares y sus disciplinas afines adquieren gran relevancia ante los retos del siglo 21, pues abarcan múltiples esferas como rastrear contaminantes, desarrollar terapias avanzadas contra el cáncer y esclarecer procesos fundamentales de la materia y la energía, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.
Al hacer entrega de la medalla Rafael Navarro González al investigador del Instituto de Geofísica Unidad Morelia, Juan Américo González Esparza, destacó que cientos de investigadores de la universidad nacional desarrollan proyectos relacionados con la física nuclear y de partículas, la energía y el medio ambiente.
Sus resultados, añadió, se reflejan en publicaciones de alto impacto y en alianzas con instituciones como la NASA, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y la Agencia Espacial Mexicana.
Al reconocer la destacada trayectoria académica y valiosas aportaciones en el campo de la heliofísica y el clima espacial del investigador galardonado, Lomelí señaló que la entrega de esta presea también representa un homenaje a la UNAM por articular todos sus programas de investigación aplicada, en los que busca conectar la sensibilidad creativa con las necesidades de la sociedad.
“El quehacer profesional de Juan Américo González Esparza, recipiendario de esta medalla, ha permitido que México cuente con infraestructura propia para estudiar el clima espacial y sus efectos en la tecnología, la energía y la seguridad”, resaltó y subrayó que gracias a este científico se logró la construcción del radiotelescopio Mexart en Michoacán, así como la fundación del servicio de clima espacial mexicano y del Laboratorio Nacional de Clima Espacial.
Estos logros, apuntó, han demostrado que la innovación puede tener raíces mexicanas y alcance global.